
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5221
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garcia Hernandez, Jael | - |
dc.contributor.author | Hernández Sánchez, Nahún | - |
dc.creator | García Hernández, Jael | - |
dc.creator | Hernández Sánchez, Nahún | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T22:00:03Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T22:00:03Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-10 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5221 | - |
dc.description | A lo largo de la vida productiva de un pozo petrolero, es necesario llevar a cabo mantenimientos preventivos o correctivos también llamados reparaciones, dependiendo del objetivo de la intervención, la reparación de pozos se clasifica como reparación mayor o menor. Sin importar el tipo de reparación a realizar, ambas tienen la finalidad de conservar y aumentar la vida productiva del mismo. Las reparaciones a pozos están ampliamente conectadas a la etapa de terminación por lo cual este trabajo está fundamentado en temas de terminación y mantenimiento de pozos para tener una mayor compresión del mismo. Aunado a esto, se desglosa información sobre la reparación mayor realizada al Pozo terrestre Jujo 16 en el cual se realizó una intervención para aislar una zona de perdida, con la finalidad de analizar y comparar la propuesta de trabajo programada y la real, esto permitió comprender y conocer de forma más detallada cómo se maneja la información general de un pozo e identificar los problemas o fallas que pueden surgir durante una intervención y como se resuelven. Este trabajo consta de cinco capítulos, los cuales consisten en; Capítulo 1, Generalidades del proyecto, se platea la problemática a resolver, los objetivos y limitaciones además de la justificación. En el capítulo 2, se presentan todos los fundamentos teóricos de este proyecto. Así como también, los lineamientos aplicados en la terminación y mantenimientos de pozos además del marco conceptual. El capítulo 3, está compuesto por el programa de reparación mayor No. 3 del Pozo Jujo 16, que aporta información sobre el Pozo, estados mecánicos, tuberías de revestimiento, fluidos usados en la intervención, programa de actividades y tiempos de operación, las características del equipo usado, seguridad y ecología. En el capítulo 4, se analizan los Resultados de la Reparación Mayor al Pozo Jujo 16, mediante gráficas y tablas que proporcionan información sobre el desempeño y propiedades físico químicas, así como también los balances de volumen del fluido utilizado de igual forma, los tiempos de operación con la finalidad de detectar si ocurrieron problemas o esperas durante la intervención y conocer cuáles fueron las acciones tomadas o las causas de dichos problemas. Y finalmente en el capítulo 5, se presentan las conclusiones y recomendaciones. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.other | EstudioTécnico Pozo Terrestre | es_MX |
dc.title | Estudio técnico de las operaciones del pozo terrestre Jujo 16 al efectuar reparación mayor | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.contributor.director | Hernández Santiago, Eduardo Argenis | - |
dc.folio | TIP08 | es_MX |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico Superior de Misantla | es_MX |
Appears in Collections: | ingenieria petrolera |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TIP 08 ESTUDIO TÉCNICO DE LAS OPERACIONES DEL POZO TERRESTRE JUJO 16 AL EFECTUAR REPARACIÓN MAYOR.pdf | Tesis | 4.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License