Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5495
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMarin Reyes, Manuel%772129-
dc.creatorMarin Reyes, Manuel%772129-
dc.date.accessioned2023-03-28T20:33:19Z-
dc.date.available2023-03-28T20:33:19Z-
dc.date.issued2019-01-29-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5495-
dc.descriptionLos inversores multinivel tienen múltiples aplicaciones industriales, así como su uso en aplicaciones de energía renovables. Los inversores multinivel en cascada con las fuentes de alimentación equilibradas son los más utilizados actualmente en la investigación. Este trabajo presenta la aplicación de los métodos de Algoritmo Genético (GA, por sus siglas en inglés), Optimización por Enjambre de Partículas (PSO, por sus siglas en inglés) y Newton Raphson (NR, por sus siglas en inglés), para resolver el sistema de ecuaciones no lineales trascendentales y obtener los ángulos de conmutación óptimos para disminuir el valor de distorsión armónica total (THD). Con el objetivo de obtener un valor de THD más bajo, se puede conseguir una forma de onda de tensión de salida de mejor calidad en un inversor monofásico, multinivel y en cascada. El análisis comparativo de los resultados obtenidos en este trabajo, muestra que los algoritmos (Genético y enjambre de partículas) tienen un mejor desempeño para optimizar los armónicos en inversores multinivel en comparación con el método Newton Raphson. Por otra parte, se comparó el algoritmo genético con el de enjambre de partículas, y se encontró que producen resultados muy similares. En este documento se exponen técnicas de modulación que se encuentran en la categoría de baja frecuencia, esto con el fin de poder obtener una forma de onda de tensión a la salida escalonada. En esta categoría se encuentra la llamada forma de onda armónica escalonada optimizada (OHSW, por sus siglas en inglés) en la que se puede dividir: Eliminación selectiva de armónicos (SHE, por sus siglas en inglés) y minimización optima de la distorsión armónica total (OMTHD, por sus siglas en inglés). Además, de agregar un método analítico (solo se hizo para el caso de MLI de 3 niveles debido a que puede converger en una solución satisfactoria a causa de que es una sola variable a calcular). La simulación fue llevada a cabo en la plataforma de Psim. Para la obtención de este trabajo se elaboró la construcción de una plataforma experimental para un convertidor multinivel en cascada (CMLI, por sus siglas en inglés) de 3, 5, 7 y 9 niveles.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleEstudio de los métodos de optimización en el convertidor multinivel en cascada monofásicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorAguayo Alquicira, Jesus%120956-
dc.contributor.directorDe Leon Aldaco, Susana Estefany%328679-
dc.folio19-1176es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Electrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ME_Manuel_Marin_Reyes_2019.pdfTesis3.61 MBAdobe PDFView/Open
ME_Manuel_Marin_Reyes_2019_C.pdf
  Restricted Access
Cesión de Derechos107.62 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons