Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5774
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPEREZ BERRONES, MOISES-
dc.creatorPEREZ BERRONES, MOISES%512049-
dc.date.accessioned2023-06-14T17:16:09Z-
dc.date.available2023-06-14T17:16:09Z-
dc.date.issued2015-05-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5774-
dc.descriptionLa mayoría de los plásticos son polímeros de origen petroquímico, lo que representa un problema derivado del origen no renovable del petróleo. El uso de polímeros de origen natural abre nuevos caminos de investigación derivados de sus propiedades que pueden igualar a los plásticos. Si en estos biopolímeros se modifican sus propiedades con agentes nanoparticulados, se obtienen nuevas propiedades que resultan en nuevas alternativas en el uso actual de materiales compuestos, sus sustitución y mejoramiento en un futuro cercano. En este trabajo se desarrollaron películas elaboradas a partir de un material compuesto preparado con ácido poliláctico como matriz y nanopartículas de plata que le otorgan propiedades bactericidas; este composito fue aplicado en acero al carbón para la evaluación de sus propiedades como recubrimiento anticorrosivo en aplicaciones de enlatado de alimentos. La preparación del composito se realizó por reducción química in situ de nitrato de plata en una solución de ácido poliláctico, diclorometano y dimetilformamida para obtener compositos con una concentración relativa de 0.5%, 1.0% y 2.0% de nanopartículas de plata. El composito fue aplicado, mediante pulverización, como recubrimiento en una superficie de acero al carbón. Las propiedades físicas del composito se caracterizaron por espectroscopía infrarrojo, dispersión dinámica de luz, microscopía electrónica de barrido y análisis elemental. El comportamiento electroquímico de los compositos aplicados en acero al carbón fue evaluado mediante técnicas electroquímicas de potencial a circuito abierto, resistencia a la polarización, curvas de polarización y espectroscopia de impedancia electroquímica. Por FTIR se encontró que los materiales están libres de solventes en su estructura. Asimismo, debido al método de aplicación de los recubrimientos por aspersión, se encontró una superficie casi libre de poros los cuales tienen un tamaño menor a . Por DMA se encontró una modificación en las propiedades térmicas del PLA cuando está contiene nanopartículas de plata en su interior. Finalmente, los resultados electroquímicos muestran que el recubrimiento de PLA/AgNPs 0.5% tiene un mejor comportamiento anticorrosivo en acero al carbón mayor al PLA sin modificar y a los compositos con mayor concentración de nanopartículas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleAPLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO BIOCIDA EN ACERO AL CARBÓN PARA ENLATADO DE ALIMENTOSes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorANGELES SAN MARTIN, MARISELA ESTEFANIA%41105-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Maderoes_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Aplicación de un recubrimiento biocida en acero al carbón para enlatado de alimentos.pdfTESIS3 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons