Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5872
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernandez Lopez, Omar%700585-
dc.creatorHernandez Lopez, Omar%700585-
dc.date.accessioned2023-06-26T19:37:47Z-
dc.date.available2023-06-26T19:37:47Z-
dc.date.issued2018-09-07-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5872-
dc.descriptionUno de los desafíos en el área de la informática es el desarrollo de software de calidad, escalable y que favorezca el reuso. Los sistemas de software se hacen más grandes a lo largo del tiempo, se desvían de su arquitectura original así como de sus patrones con los cuales fueron implementados y se vuelven difíciles, arriesgados y costosos. Los microservicios son una nueva tendencia de la ingeniería de software, que enfatiza el diseño y desarrollo de software escalable y altamente mantenible. Los microservicios administran la creciente complejidad al descomponer funcionalmente los grandes sistemas monolíticos en un conjunto de servicios independientes que atienden una única responsabilidad o meta de valor y se comunican por medio de protocolos ligeros por ejemplo HTTP bajo el estilo REST. Al hacer que los servicios sean completamente independientes en el desarrollo y la implementación, se favorece la reusabilidad. En esta investigación se propone un método para migrar Servicios Web bajo el protocolo SOAP hacia Microservicios basados en REST, mediante la generación de servicios envueltos en la capa REST que atienden una única responsabilidad y que cumplan con características balanceadas de coherencia, cohesión, factor de acoplamiento y tiempo de respuesta para lograr un equilibrio en estos atributos de calidad. El propósito que se persigue es desplegar los microservicios mediante el estilo arquitectónico REST, así como medir el rendimiento de los Servicios Web y Microservicios enfocándose en el tiempo de respuesta con base a los protocolos de comunicación de cada uno para poder determinar cuál tiene un mejor rendimiento. El método desarrollado en esta tesis se implementó en una extensión a la herramienta SR2-Transforming (Sistema de Reingeniería para Transformación) para dar soporte a la Reingeniería de Marcos de Aplicaciones Orientados a Objetos hacia Marcos de Microservicios equivalentes. Por último, se establecieron pruebas estadísticas para probar que se cumplen los objetivos planteados en esta tesis.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.othermicroservicios, rest, servicios web, soap, reingeniería de software, métricas, calidad.es_MX
dc.titleMétodo para migrar servicios web bajo el protocolo SOAP hacia microservicios basados en RESTes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSantaolaya Salgado, Rene%122463-
dc.folio1140es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MC_Omar_Hernandez_Lopez_2018.pdfTesis1.4 MBAdobe PDFView/Open
MC_Omar_Hernandez_Lopez_2018-C.pdf
  Restricted Access
Cesión de Derechos134.66 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons