Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5989
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDÍAZ ANTILLÓN, NORMA ANGÉLICA-
dc.contributor.authorGARCÍA CHÁVEZ, FANNY LAURA-
dc.creatorGARCÍA CHÁVEZ, FANNY LAURA-
dc.date.accessioned2023-07-07T00:11:23Z-
dc.date.available2023-07-07T00:11:23Z-
dc.date.issued2019-10-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5989-
dc.descriptionLa norma de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) “NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: identificación, análisis y prevención” forma parte del marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo en México como una norma de tipo organizacional de próxima obligatoriedad a partir del 23 de octubre del 2019. Para lograr el cumplimiento de la misma, se procede a realizar una recopilación de las diferentes disposiciones de la norma, desglosando diferentes anexos a contener, entre el que destaca, la aplicación de cuestionarios a todo el personal de la empresa; Con ellos, se genera un análisis y una posterior interpretación, originando la generación de resultados que denotan un nivel de riesgo psicosocial en forma gráfica, conllevando a la creación de programas de atención y vigilancia epidemiológica para atender los factores de riesgo encontrados dentro de la empresa. La empresa Prevención Ante Emergencias y Riesgos S.A. de C.V. ubicada en la Ciudad de México, no contaba con el desarrollo y cumplimiento de la norma, ni con un método de identificación de los factores de riesgo psicosocial para poder analizarlos y prevenirlos, lo que generaba un vacío en el cumplimiento y en el desarrollo integral de la empresa, aspecto que cambió tras la aplicación del proyecto. Los trabajadores están inmersos ante los factores de riesgo psicosocial en mayor medida bajo un nivel general medio (con un 56%), teniendo como principal influencia aspectos en torno a la carga de trabajo, falta de control sobre el mismo y la jornada laboral. De los 43 trabajadores evaluados 24 de ellos se encuentran en un nivel de riesgo medio, 4 en muy alto, 6 en alto, 9 trabajadores en nivel bajo y ninguno en un nivel de riesgo nulo. El ambiente laboral y el entorno repercuten considerablemente en las actividades de los trabajadores destacando así la importancia de hacer cumplir y valer los criterios normativos, como son los de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleDESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NOM-035-STPS-2018 EN LA EMPRESA “PREVEER” EN CIUDAD DE MÉXICOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorDÍAZ ANTILLÓN, NORMA ANGÉLICA-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Guzmánes_MX
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
14290295 Ambiental.pdfDESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NOM-035-STPS-2018 EN LA EMPRESA “PREVEER” EN CIUDAD DE MÉXICO5.51 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons