
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6383
Title: | INDICADORES DE BIENESTAR EN LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA |
Authors: | DIAZ CAMPOS, ALBERTO |
metadata.dc.subject.other: | Indicadores, bienestar e industria manufacturera |
Issue Date: | 2022-06-21 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli |
Description: | "La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha planteado que cada ciudadano tiene derecho al trabajo saludable y seguro, y a un ambiente laboral que le permita vivir social y económicamente una vida productiva, por lo que la Salud Ocupacional debe velar porque estas condiciones se cumplan (WHO 1995). De acuerdo con el Nacional Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) – organismo norteamericano que realiza investigaciones sobre las condiciones de trabajo que pueden influir en el bienestar físico y mental de los trabajadores. En particular, los investigadores han dirigido su atención a las variables de organización y los riesgos laborales como posibles fuentes de enfermedad y angustia entre la población activa. Los objetivos fundamentales en Salud Laboral, según Fernández (2006), son tres: conservación del bienestar físico, social y mental en relación con las condiciones de trabajo; control de esas condiciones, a fin de garantizar una seguridad total en el trabajo; y, compatibilidad del ambiente laboral con las capacidades de cada trabajador " |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Díaz Campos Alberto -.pdf | INDICADORES DE BIENESTAR EN LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA | 1.7 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License