Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6668
Title: Sistema de despacho para ambulancias de la ciudad de Tijuana
Authors: Torres Cortes, Noelia Araceli%734821
metadata.dc.subject.other: SME, CRT, Ambulancias, Aprendizaje máquina, Random Forest, OSRM, Google Maps
Issue Date: 2022-06-30
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Tijuana
Description: Los Servicios Médicos de Emergencia (SMEs) son un sistema integrado por personal médico capacitado que atienden las emergencias fuera del hospital. Breve et al., 2018 mencionan que la medicina de urgencias y emergencias ha experimentado un desarrollo exponencial en los ´últimos 30 años y en la actualidad se considera un indicador de desarrollo social, el contar con asistencia en un SME que sea capaz de llevar a cabo una atención prehospitalaria en el menor tiempo posible, acorde con los avances de la tecnología en las ciencias médicas. Esta tesis está enfocada en los SMEs de la Cruz Roja de Tijuana (CRT), con el objetivo principal de diseñar un sistema web para la toma de decisiones y optimización de los SMEs prehospitalarios, tomando en cuenta los patrones de servicios históricos. Se presentan 6 capítulos, en el Capítulo 2 se aborda el análisis y filtrado de la información de los SMEs de la CRT, así como la estimación de los tiempos de viaje de las ambulancias con los sistemas de mapeo Google Maps y OSRM (OSRM, por sus siglas en ingles de Open Source Routing Machine). Continuando con el Capítulo 3 se presenta de forma detallada el modelo DSM (DSM, por sus siglas en ingles de Double Standard Model), que tiene como objetivo maximizar la demanda cubierta en una ciudad. El modelo se presenta en sus tres variantes, DSM Robusto (RDSM), DSM con reubicación (DSM-R) y DSM multiperiodo (mDSM). Con el objetivo de evaluar el modelo RDSM que considera cuatro periodos del día, dando una solución ´única de ubicación de vehículos, se optimizaron los servicios de patrullas policiacas correspondientes al año 2019, tomando en cuenta como tiempo mínimo de respuesta de patrullas policiales de 5 y 7 minutos. Previo a un análisis, depuración y agrupación de llamadas policiacas, con el RDSM se encontró la ubicación y la cantidad de patrullas que cada lugar debe tener y el porcentaje de cobertura alcanzado por cada mes fue arriba del 70 % con 30 patrullas policiacas, aumentando la cobertura, aun 100 %, a manera que incrementan el número de patrullas policiacas. En el Capítulo 4 se plantea la corrección de la estimación del tiempo de viaje de Google Maps y OSRM, dada la importancia que tiene dar respuesta inmediata a una llamada de emergencia por las ambulancias de la CRT. El método utilizando es aprendizaje máquina, mediante el modelo Random Forest y AutoML con H2ODAI (Driverless AI). Los resultados encontrados en ambos sistemas de mapeo de Google Mpas y OSRM, fueron similares, lo que nos lleva a optar por OSRM una herramienta de código libre como lo requiere la CRT al no poder subsidiar gastos económicos. Con la finalidad de ver como mejora la cobertura en la ciudad de Tijuana al aplicar la corrección del tiempo de viaje, se realizaron experimentos donde los resultados mejoraron un 20 % más que sin corrección, lo que ayuda en gran medida a una ambulancia a optar por una ruta más corta, y llegar en el menor i tiempo posible al lugar de la llamada de emergencia. Finalmente, en el Capítulo 5, se tiene el diseño de un sistema web para analizar y simular la ubicación y reubicación de ambulancias en la ciudad en la ciudad de Tijuana, la información se presenta en secciones, comenzando con la descripción de la metodología donde se describen las etapas del ciclo de vida del software, continuando con el objetivo y la perspectiva del diseño web. Pasando a una explicación más detallada del análisis de los trabajos previos con la finalidad de poder unificar estas aportaciones y diseñar el sistema web, los módulos que se consideran en el diseño son; agrupación de llamadas, ubicación y reubicación de llamadas, simulación de eventos, reglas de despacho y la corrección de los tiempos de viaje. Se incluyen también los requisitos de software, la definición de la arquitectura del sistema y el diseño final del sistema web con la explicación detallada de la funcionalidad que tiene, una vez terminado el diseño del sistema web se pasó a la validación de los enlaces, la resolución en diferentes dispositivos y la validación en diferentes navegadores. En el sistema web se implementó el módulo para analizar y visualizar los agrupamientos de llamadas. Finalizando con el Capítulo 6 donde se aportan las conclusiones del trabajo de esta tesis y las propuestas como trabajo futuro, enfocado al problema de la CRT
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Noelia Araceli Torres Cortes.pdf75.85 MBAdobe PDFView/Open
Cesión de derechos Noelia Araceli Torres Cortes.pdf
  Restricted Access
414.57 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons