Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7258
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArmas Lozano, Freddy#AALF800902HVZRZR6-
dc.contributor.advisorGarcidueas Campo, Jose Alfredo#GACA491006HMNRML02-
dc.contributor.authorGarcia Crisanto, Maria Esther#GACE960918MOCRRS03-
dc.creatorGarcia Crisanto, Maria Esther#GACE960918MOCRRS03-
dc.date.accessioned2024-03-11T21:30:53Z-
dc.date.available2024-03-11T21:30:53Z-
dc.date.issued2024-01-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7258-
dc.descriptionEl estudio se realizó en siete rebaños de ovinos de tres Distritos de Desarrollo Rural: Zacatlán, Tehuacán y Teziutlán, en Puebla, para detectar la resistencia antihelmíntica (RA) a Ivermectina (IVM) en nematodos gastrointestinales (NGI) por la prueba de reducción del recuento de huevos fecales (FECRT) e identificar los géneros presentes por genotipificación (PCR de punto final). Se seleccionaron ovinos parasitados naturalmente con NGI y carga parasitaria >200 huevos por gramo de heces (HPG), diagnosticados mediante técnica Mc Master. Se formaron dos grupos de 10-15 animales por rebaño (I Testigo y II Tratado con 200 mcg/kg de peso de Ivermectina VSC). Los muestreos fecales se realizaron el día 0 (pre-tratamiento) y día 14 (pos-tratamiento), el análisis estadístico para RA fue con Excel-RESO. El coprocultivo en palangana se realizó con muestras fecales del pre-muestreo y pos-muestreo para producción de larvas infectantes (L3) para extracción de ADN y determinación de genotipo de géneros presentes. Se registraron valores de indicadores de fenotipo de nematodiasis, (porcentaje de volumen celular aglomerado (%VCA), evaluación del tono de coloración de la mucosa palpebral (1,2,3), calificación de la condición corporal y signos clínicos de parasitosis por NGI de cada animal. Los resultados obtenidos por la FECRT indican que NGI de seis rebaños presentan resistencia (RR) y un rebaño se detecta como heterocigoto (RS) a resistencia a IVM. Se identificaron cinco géneros de NGI entre ellos Haemonchus. La carga parasitaria está relacionada con %VCA y CC de ovinos. La prevalencia de RA a IVM es elevada en Puebla.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherresistencia antihelmíntica, nematodos gastrointestinales, reducción del recuento de huevos fecales.es_MX
dc.titleDETECCIÓN DE RESISTENCIA A LA IVERMECTINA EN NEMÁTODOS PARÁSITOS DE OVINOS EN EL ESTADO DE PUEBLAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorPanuncio Solis, Roberto Panuncio#MOSR751005HDFRLB01-
dc.folio14810022es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de La Cuenca del Papaloapanes_MX
Appears in Collections:Ingenieria en Agronomia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MARIA ESTHER_GARCÍA_CRISANTO_2014-2018_AGRONOMÍA_ZOOTECNIA..pdf1.92 MBAdobe PDFView/Open
Cesion de derechos_Maria Esther_Garcia_Crisanto.pdf
  Until 9999-06-29
276.37 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons