Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7315
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZAMORA BUSTILLOS, ROBERTO% 37755-
dc.contributor.advisorPINZON LOPEZ, LUIS LEONARDO%35135-
dc.contributor.authorSOSA MATA, MARIA FERNANDA-
dc.creatorSOSA MATA, MARIA FERNANDA%1082334-
dc.date.accessioned2024-03-20T17:52:45Z-
dc.date.available2024-03-20T17:52:45Z-
dc.date.issued2023-05-19-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7315-
dc.descriptionEl estudio de la integridad del ADN (IADN) del espermatozoide es un parámetro importante de la calidad seminal y de la fecundidad. Sin embargo, algunas de las técnicas que se utilizan actualmente para medir el daño del ADN espermático presentan una baja reproductibilidad entre los resultados y entre las especies. El objetivo de este trabajo fue evaluar 5 técnicas de fragmentación del ADN en muestras espermáticas descongeladas de ovinos de pelo sometidas a fragmentación con H2O2. Se descongelaron 36 pajuelas de 4 sementales de la raza Blackbelly, se mezclaron (pool), se diluyeron en PBS a una concentración de ̴30x106 espermatozoides/mL y se dividieron en tres tratamientos: T0: muestra sin oxidante (considerada como 0% de ADN dañados), T100: muestra incubada con 300µM de H2O2 durante 24 horas (inducción de fragmentación de ADN (100%). Posteriormente, la mitad de del T0 y T100 se mezclaron para obtener una proporción del 50% de espermatozoides con ADN fragmentado (T50). Las muestras se analizaron con las diferentes técnicas: Azul de Anilina (AA), Azul de Toluidina (AT), Naranja de Acridina (NA), Cromomicina A3 (CMA3) y Dispersión de la Cromatina Espermática (SCD). En todas las técnicas, las regresiones lineales presentaron un nivel de significancia menor al 5%, así como una correlación significativa (r=0.962, P<0.01). Sin embargo, entre tratamientos se observó que la técnica NA (34.82 ± 3.00%) en el T50 y la técnica de AA (89.55 ± 1.45%) en el T100, fueron las que menor sensibilidad presentaron para detectar daños en el ADN en comparación con las otras técnicas. En conclusión, aunque las técnicas que mejor evalúan la IADN del espermatozoide en ovino de pelo son la CMA3, SCD y AT; la técnica de AT presenta un menor tiempo de elaboración y un mayor tiempo de almacenamiento de las muestras, además de ser más económica al no requerir tinciones de fluorescencia, ni equipo sofisticado para su análisises_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherADN, Fragmentación, Técnicas, H2O2, Ovinoes_MX
dc.titleCOMPARACIÓN DE TÉCNICAS PARA EVALUAR LA FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO EN OVINOS DE PELOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorRAMON UGALDE, JULIO PORFIRIO%8305-
dc.contributor.directorDOMINGUEZ REBOLLEDO, ALVARO EFREN%49962-
dc.folioM20800273es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Conkales_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Producción Pecuaria Tropical

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REPOSITORIO-María Fernanda Soza Mata.pdf1.4 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO MARÍA SOSA MATA.pdf254.25 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons