Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7423
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPIÑEIRO VAZQUEZ, ÁNGEL TRINIDAD%272646-
dc.contributor.advisorOLIVA PEÑA, YOLANDA%77728-
dc.contributor.advisorGUTIERREZ CARBAJAL, MARIA GUADALUPE%43054-
dc.contributor.authorCABRERA ARAUJO, ZULEMA MORAYMA-
dc.creatorCABRERA ARAUJO, ZULEMA MORAYMA%103779-
dc.date.accessioned2024-04-08T16:44:21Z-
dc.date.available2024-04-08T16:44:21Z-
dc.date.issued2023-10-27-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7423-
dc.descriptionLos alimentos que se encuentran en el plato maya giran en torno a la aceptación de uno o varios víveres comestibles y se determina por la representación ante los grupos sociales con los que convive o a los que quiere pertenecer que está relacionado. Objetivo, Evaluar el efecto de los principales factores socioeconómicos (seguridad alimentaria, migración, ingreso económico) de la unidad doméstica campesina (milpa, solar, traspatio y caza nativa) sobre la estructura y grado de aceptación del plato maya. Metodología, Se aplicaron tres cédulas para identificar la producción, consumo, ingreso y gasto mensual, migración, seguridad alimentaria y frecuencia alimentaria para la aceptación de la ingesta de productos del plato maya, se analizaron los resultados con Chi cuadrada así como comparativos de datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera (SIACON), y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en la población de dos comunidades Cheumán y Chumayel, pertenecientes a Yucatán, México. Resultados: se encontró inseguridad alimentaria y migración pendular en la comunidad de Cheuman, en la comunidad de Chumayel los ingresos económicos pueden cubrir las necesidades de la canasta básica, pero en la localidad de Cheumán no se logra cubrir, con respecto al consumo de alimentos se encontró que el frijol, ha descendido en los último 20 años, pero el maíz se encuentra dentro de los granos más consumidos. La carne y los hidratos de carbono procesados, e industrializados, se han convertido en los alimentos primordiales en el momento de decidir, lo que se va a consumir. Conclusiones: El plato maya está sufriendo cambios en la aceptación por la globalización alimentaria, la transculturalidad y la migración pendular de las familias afectan la decisión de adquirir alimentos con el ingreso económico presentees_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherAprobación, sustentabilidad, cambio socioculturaes_MX
dc.titleFACTORES SOCIOECONÓMICOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Y GRADO DE ACEPTACIÓN DEL PLATO MAYA EN YUCATÁNes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorMAGAÑA MAGAÑA, MIGUEL ANGEL%273745-
dc.folioD18800277es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Conkales_MX
Appears in Collections:Doctorado en Agricultura Tropical Sustentable

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REPOSITORIO TESIS ZULEMA CABRERA.pdf1.85 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO ZULEMA.pdf66.1 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons