Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7553
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCantellano Jarillo, Marimar-
dc.creatorCantellano Jarillo, Marimar#CAJM981128MPLNRR00-
dc.date.accessioned2024-04-25T16:35:51Z-
dc.date.available2024-04-25T16:35:51Z-
dc.date.issued2022-09-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7553-
dc.descriptionRhizoctonia solani es un patógeno habitante del suelo que ataca al tomate (Latorre, 1982), especialmente cuando éste se realiza bajo invernadero, provocando caída de plántulas. Lo anterior hace necesario buscar un método de control el cual no cause efectos negativos en el medio ambiente, como es el caso del uso inadecuado de agroquímicos comúnmente utilizados. Por ello se llevó a cabo el presente estudio a partir de muestras recolectadas de suelo del municipio de Teziutlán, Puebla, esto con el fin de dar una nueva alternativa para el control de plaga, en este caso de Rhizoctonia solani, de tal forma que no afecte a los productores de tomate en la región de forma económica, trayendo consigo un elevado costo en la venta de dicho fruto, al igual que no tenga repercusiones al medio ambiente y al consumidor final, por ello el aislamiento de hongos filamentosos se obtuvieron mediante una serie de procesos, permitiendo la selección de 3 aislamientos P360, I750 y D800 los cuales con un periodo de incubación de 5 días se tomaron mediciones de circunferencia radial, entre el hongo benéfico y patógeno; todo ello con la finalidad de identificar la capacidad antagónica. Obteniendo los resultados se observó que el aislamiento I750 se formó un halo de inhibición por parte de la cepa benéfica contra el hongo Rhizoctonia solani, evitando así su proliferación, por otra parte, en el aislamiento P360 se pudo observar la inhibición del crecimiento de Rhizoctonia solani, creciendo por encima de este el hongo de interés y por último en el aislamiento D800, de igual manera se formó un halo de inhibición contra el patógeno, evitando su propagación en el medio de cultivo. Mediante la técnica de microcultivo llevándolo al microscopio se pudo observar un posible aislamiento de hongo de especie Trichoderma sp., esto mediante a las características macro y microscópicamente presentadas durante su crecimiento, dando así un resultado viable, puesto que la especie de Trichoderma spp., es utilizada como un microorganismo antagonista para el control biológico de patógenos en diversos cultivos ya estudiados.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.othertomatees_MX
dc.subject.otherinvernaderoes_MX
dc.subject.othermicrocultivoes_MX
dc.subject.otherhongoes_MX
dc.subject.otherRhizoctonia solanies_MX
dc.titleAislamiento y selección de hongos filamentosos para el control biológico de Rhizoctonia Solani en plantas de jitomatees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorLeon Baez, Jacquelin%437196-
dc.folioIIAL-TSI-17TE0586es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Teziutlánes_MX
Appears in Collections:Ingeniería en Industrias Alimentarias

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CANTELLANO JARILLO MARIMAR.pdfTesis2.52 MBAdobe PDFView/Open
Licencia de Uso#Cantellano Jarillo Marimar.pdfLicencia273.76 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons