Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7848
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBurciaga Diaz, Oswaldo%207094-
dc.contributor.authorMendez Leon, Jeanett-
dc.creatorMendez Leon, Jeanett%860394-
dc.date.accessioned2024-06-13T14:47:32Z-
dc.date.available2024-06-13T14:47:32Z-
dc.date.issued2019-08-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7848-
dc.descriptionSe sintetizaron y caracterizaron cementos geopoliméricos compósitos a base de ceniza volante tipo F (CV-F) y ceniza volante tipo C (CV-C). La activación alcalina se realizó con Na2SO4 e NaOH. Mediante diseños experimentales factoriales se estudiaron los efectos de la proporción de CV- F y C en relaciones en peso de 100/0, 50/50 y 0/100, la concentración del activador alcalino en 10 y 12% Na2O relativo al peso de las cenizas, y las temperaturas de curado inicial en 20, 40 y 60°C sobre el desarrollo de resistencia a la compresión de pastas y morteros hasta por 180 días. En sistemas selectos, se realizó una caracterización estructural y microestructural de los productos de reacción mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) con análisis puntual mediante espectroscopía por dispersión de energía (EDS), difracción de rayos-X (DRX), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y resonancia magnética nuclear (RMN) de los núcleos de 29Si y 27Al, respectivamente. Los resultados mostraron que las formulaciones con la proporción de las cenizas en 50/50 y con 10%Na2O suministrado mediante la combinación de 50% Na2SO4/50% NaOH que fueron curados a bajas temperaturas, resultaron en las más altas propiedades mecánicas, conservando esas propiedades incluso sumergidos bajo agua. La combinación de Na2SO4 e NaOH promovió la disolución de las fases amorfas de las cenizas volantes, la precipitación de nuevos productos de reacción y el desarrollo de propiedades mecánicas. De acuerdo con los resultados de DRX, FT-IR, MEB/EDS y RMN, los productos de reacción responsables del desarrollo de propiedades mecánicas fueron geles del tipo silicoaluminato hidratado de sodio (N-A S-H) y silicoaluminato hidratado de calcio (C-A-S-H). Las propiedades mecánicas y los productos de reacción obtenidos en estos nuevos cementos geopoliméricos, los convierten en una alternativa prometedora en términos de resistencia mecánica, durabilidad, costos de manufactura y de impacto ambiental para diversas aplicaciones en la industria de la construcción.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherCEMENTO GEOPOLIMÉRICOes_MX
dc.titleSíntesis y caracterización de cementos geopoliméricos de bajo impacto ambiental a base de subproductos de la industria termoeléctricaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorBurciaga Diaz, Oswaldo%207094-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Saltilloes_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de los Materiales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MCM_2019_JEANETT_MÉNDEZ_LEÓN.pdfTesis5.65 MBAdobe PDFView/Open
Jeanett Mendez.pdf
  Until 8989-08-28
Licencia721.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons