Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7855
Title: FABRICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS, MECÁNICAS Y BIOACTIVAS DE COMPOSITOS DE MAGNESIO REFORZADO CON PARTÍCULAS DE TiO2 y CaSiO3
Authors: Sanchez Arroyo, Andrea
metadata.dc.subject.other: MAGNESIO REFORZADO
Issue Date: 2022-09-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Saltillo
Description: Los compuestos de matriz metálica de magnesio reforzados con partículas cerámicas han atraído una gran atención hacia la investigación de implantes ortopédicos biodegradables. En este trabajo se obtuvieron compuestos de magnesio reforzados con partículas cerámicas de CaSiO3 y TiO2 por medio del aleado mecánico para obtener los sistemas Mg+CaSiO3, Mg+2.5%TiO2, Mg+5%TiO2, Mg+CaSiO3+2.5%TiO2 y Mg+CaSiO3+5%TiO2, se sinterizaron a 450°C durante 60 minutos. Se caracterizaron los sistemas mediante las técnicas de MEB, EDX y DRX para observar la morfología, composición química y la identificación de las fases; también se identificó el tamaño de grano por MO de los sistemas sinterizados. Se determinó la densidad de los sistemas sinterizados por medio del principio de Arquímedes y las propiedades mecánicas se evaluaron por dureza Vickers y resistencia a la compresión. Así mismo, se evaluó la velocidad de degradación y el pH en la solución Ringer, así como también se evaluó la bioactividad en solución Ringer/Fosfato de potasio. La morfología y la composición de fases de los productos de degradación se estudiaron por medio de las técnicas de MEB, EDX y DRX. Los resultados de este trabajo de investigación mostraron que la presencia de dos fases de refuerzo mejora las propiedades mecánicas, en tanto las propiedades físicas de los sistemas la densidad se mantiene comparativamente en el rango del hueso cortical (1.8 – 2.1 g/cm3 ). La degradación en solución Ringer mostró que el sistema Mg+5%TiO2 presenta una velocidad de degradación 8 veces mayor que el Mg puro (2.0 mm/año para el Mg puro y 17.09 mm/año para el Mg+5%TiO2), por el contrario, se mostró un mejor comportamiento a la degradación en el sistema Mg+CaSiO3+2.5%TiO2 (7.25 mm/año). El análisis por MEB de las probetas degradadas en solución Ringer reveló la formación de grietas en los sistemas las cuales están asociadas a la pérdida de peso. Para evaluar la bioactividad de los sistemas se utilizó la solución Ringer con Fosfato de potasio y durante la inmersión de los sistemas a las 6 horas se observó en los sistemas Mg+CaSiO3, Mg+CaSiO3+2.5%TiO2 y Mg puro, la formación de hidroxiapatita en forma de agujas. Se observó que los sistemas alcanzaron un pH alcalino (pH 11) debido a la generación de iones hidroxilo (-OH). La generación de los iones –OH son benéficos para la formación de la hidroxiapatita, ya que los grupos hidroxilo sirven como captadores de los iones Ca2+, además la formación de un pH alcalino de 11 es favorecedor para la regeneración ósea. Es así que con los resultados obtenidos muestran que el sistema Mg+CaSiO3+2.5%TiO2 resulta ser un material candidato para implantes temporales, por sus propiedades biodegradables y bioactivas que dan origen a la formación de la hidroxiapatita lo que promueve la unión entre el hueso y material.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de los Materiales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MCM_2022_ANDREA_SÀNCHEZ_ARROYO.pdfTesis9.76 MBAdobe PDFView/Open
Andrea Sanchez.pdf
  Until 8989-08-28
Licencia557.38 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons