Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7861
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNAVA GUIZAR, FRANCISCO JAVIER-
dc.contributor.advisorARGAEZ QUIJANO, OMAR JULIAN-
dc.contributor.authorAHUATZIN HERNANDEZ, JULIO CESAR-
dc.creatorAHUATZIN HERNANDEZ, JULIO CESAR-
dc.date.accessioned2024-06-15T16:54:37Z-
dc.date.available2024-06-15T16:54:37Z-
dc.date.issued2022-06-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7861-
dc.descriptionEl maíz (Zea mays L.) es el cultivo de mayor importancia económica y cultural en México. Este se ve amenazado por diversas plagas a lo largo de sus diferentes etapas fenológicas, mermando su producción y generando fuertes pérdidas económicas para los agricultores. El objetivo de este estudio fue conocer cómo están compuestas en términos de riqueza y diversidad las comunidades de parasitoides y depredadores presentes en dos cultivos de maíz en el estado de Yucatán y Campeche, y así, recabar información útil, para en un futuro sugerir un agente de control biológico potencial. El estudio consistió en colocar tres trampas Malaise (dos en los bordes y una al centro) en cada sitio, sin rotación y funcionando ininterrumpidamente durante todo el ciclo del maíz, realizando muestreos quincenales. Se colectó un total de 12,157 individuos, pertenecientes a 55 familias de insectos, de las cuales 27 familias conforman al gremio de depredadores y 28 al gremio de parasitoides, el orden más representativo fue el orden Hymenoptera, seguido por Coleoptera y Diptera, la familia de depredadores más abundante fue Syrphidae, mientras que la familia de parasitoides más abundante fue Braconidae. No se obtuvieron diferencias significativas en términos de riqueza, pero sí en términos de diversidad, resultando el sitio de Muna, Yucatán más diverso a comparación de Bécal, Campeche, pudiéndosele atribuir estos resultados a los remanentes de vegetación circundante a los cultivos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherMaíz, depredadores, parasitoides, diversidad, riqueza, familias, control biológico.es_MX
dc.titleGRUPOS FUNCIONALES DE DEPREDADORES Y PARASITOIDES PRESENTES EN CULTIVOS DE MAÍZes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorGONZALEZ MORENO, ALEJANDRA DEL SOCORRO%47935-
dc.folio15800247es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Conkales_MX
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS FINAL JULIO CÉSAR AHUATZIN HERNÁNDEZ.pdf4.93 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA_Julio_Ahuatzin.pdf
  Until 9999-12-31
163.34 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons