Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7903
Title: Diseño de un modelo de optimización de la cadena de suministros de la producción de naranja, en el municipio de Álamo Temapache aplicando programación línea
Authors: Portilla Franco, Edgar Eduardo
metadata.dc.subject.other: Optimización, Cadena de Suministro, Cítricos, Modelación
Issue Date: 2024-04-08
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache
Description: El análisis parte en función al esclarecimiento de las diversas tesituras de la cadena de suministros del mercado citrícola, cuyos productos a destacar son la naranja, toronja y limón, por tanto, un modelo que abarque las variables y restricciones de la cadena es relevante debido a que los acuerdos del mercado citrícola están limitados por factores biológicos, patógenos, climáticos, económicos, ya sea por olor, tamaño y calidad de producto como el interés en este (AMC, 2019). Los recursos existentes pueden emplearse de forma conveniente y las prácticas de mantenimiento y su recurrencia donde se ha de medir con forme al margen, para no sobrepasar el beneficio de este, por ej., en el riego de naranja el tipo de riego más eficiente en función de evitar el estrés hídrico es el método por goteo, pero para su correcta implementación es de precisar en la adquisición de maquinaria, mangueras y sustancias especiales para dicho sistema (iagua , 2022). Es ideal todo el uso de equipamiento especializado pero inasequible e inviable por su costo, aunado al inconveniente del bajo valor de venta por cuestiones de mercado, la temporada de lluvias, además de ser un producto perecedero. No se pude controlar en su totalidad cada caso, mientras los recursos como el fertilizante, pesticida y en especial el agua, un recurso limitado, el cual para complacer la exigencia de la naranja es necesario 8000 y 11000 𝑚3 por hectárea (Irritec, 2023). Sin embargo, el modelo toma en consideración una diversidad de variables razonable con relación según la sección de la cadena de suministros per sé, su complejidad inherente, su función es visualizar los aspectos de mejora como la trazabilidad, tiempos, almacenamiento, cuidado al transportar, costos directos o indirectos y relacionados que no permiten el progreso de esta actividad, resultando en el problema que impele su desinterés con respecto a la rentabilidad de mismo. La formulas propuestas son en medida de lo posible la representación matemática de la realidad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Tesis de la carrera de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
76 EDGAR E PORTILLA FRANCO TESIS.pdfTESIS1.43 MBAdobe PDFView/Open
76 EDGAR E PORTILLA FRANCO LICENCIA.pdf
  Until 3000-12-02
LICENCIA4.67 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons