Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7968
Title: MICOTECTURA: UNA ALTERNATIVA DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Authors: RAMIREZ GUTIERREZ, CITLALI GUADALUPE%2010020
metadata.dc.subject.other: Arquitectura Sostenible / Micotectura / Orgánico / Resistencia / Normas de construcción.
Issue Date: 2024-01-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Pachuca
Description: los últimos años se han estudiado alternativas sostenibles para el sector de la construcción, ya que los materiales convencionales contribuyen en gran medida al tremendo impacto medioambiental de la industria, por ello el presente proyecto de investigación tiene como objetivo elaborar una alternativa orgánica para el desarrollo de un bloque a base de residuos de hongos mediante la experimentación con su micelio o cuerpo vegetativo inoculándolo en sustrato orgánico. Usando una metodología enfocada en tres aspectos: el primero consiste en una explicación tanto de los antecedentes de la micotectura como de las características y aplicaciones de los hongos, el micelio y el sustrato. El segundo es la descripción de los procesos y condiciones bajo las cuales se llevó a cabo la preparación del sustrato, elaboración y crecimiento del material, al igual que la formación y horneado del bloque de construcción para realizar las pruebas correspondientes para su análisis. Y, por último, la determinación de las características físicas y químicas de los bloques de micotectura, mismos que fueron procesados por la máquina de ensayo universal (MEM). Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la resistencia a la compresión obtenida en las piezas varía entre 473.10 kg/cm2 y 709.64 kg/cm2 teniendo como media 611.08 kg/cm2 encontrándose por encima de 120 kg/cm2 (mínima individual) y 150 kg/cm2 (media), que corresponde al valor establecido en la norma NMX-C-404-ONNCCE-2012; por otra parte, el módulo de ruptura obtenida fue de entre 186.01 MPa y 220.10 MPa resultando una de media 207.00 MPa basada en la norma NMX-C-191-ONNCCE-2015, y por último la prueba a la tensión varia de entre 16.67 MPa y 18.11 MPa obteniendo una media de 17.31 MPa de tensión directa referenciado en la norma NMX-C-163-ONNCCE-2005. Los resultados anteriores confirman la calidad y la resistencia que tienen a la compresión y flexión los bloques de micotectura, al estar muy por encima de materiales como el concreto y el acero. destacándola como una alternativa viable, orgánica y sustentable para futuras construcciones de vivienda u otro tipo de edificaciones.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:ARQUITECTURA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MICOTECTURA UNA ALTERNATIVA DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE.pdf6.91 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESION DE DERECHOS CITLALY GUADALUPE RAMIREZ GUTIERREZ.pdf
  Until 9999-06-05
474.35 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons