Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8391
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | CASTILLO LEAL, MARICELA | - |
dc.creator | CASTILLO LEAL, MARICELA%147104 | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T18:43:22Z | - |
dc.date.available | 2024-11-06T18:43:22Z | - |
dc.date.issued | 2024-09-10 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8391 | - |
dc.description | Los proyectos de inversión pública y social son agentes de cambio, que teóricamente buscan impactar en la mejora del bienestar y calidad de vida de la población, en términos de acceso a servicios básicos (educación, vivienda, salud, seguridad, vestido), tecnología, empleo, salarios, etc., mediante diversas estrategias y líneas de acción;sin embargo, también son definidos como empresas complejas de gran escala que suelen costar millones de dólares, que el tiempo en desarrollarse o construirse varias veces es prolongado, en las que se involucran muchos intereses públicos y privados, que dan un giro total a la región en donde se instalan y que tienen incidencia en millones de personas (Flyvbjerg, 2017). Dichos proyectos, implican la construcción de grandes infraestructuras y se ha comprobado que son una vía muy importante para lograr el desarrollo de regiones y países, no obstante, muchas veces los objetivos establecidos no son alcanzados, por ende, los resultados no satisfacen las necesidades de las comunidades locales, aunado a las afectaciones que se generan en el medio ambiente, en la cultura y en el estilo de vida (Cuganesan & Floris, 2020). Es aquí donde se refleja el problema, ya que estos proyectos generan una diversidad de impactos, para unos positivos (principalmente en regiones, estados y países) y para otros negativos (principalmente en las comunidades locales), todo depende de la perspectiva en que se mire el proyecto, mismos que se anteponen en la generación del impulso al desarrollo local. En este sentido, diversas investigaciones han identificado los impactos negativos más comunes en el desarrollo de los proyectos, los cuales son una infinidad de costos fijos y variables relacionados con el transporte, maquinaria, mano de obra, accidentes, tráfico en los caminos por donde se desarrolla el proyecto, entre otros, así como el costo de los terrenos destinados a la construcción del mismo, costos del aire lo que involucra la contaminación atmosférica por las emisiones de gases de unidades motorizadas y por emisiones de ruido, e impactos hidrológicos, costos externos derivados por el consumo de productos de recursos no renovables e impactos deteriorando los terrenos, montañas, flora, fauna, etc. (Korytárováa & Hromádkaa, 2014). Mismos que suelen ser un catalizador para la resistencia de las comunidades locales debido tanto a su alto costo económico, como a las amenazas ambientales y al estilo de vida que están acostumbrados a llevar en el día a día (Cuppen, 2016), dejando con menor impacto los beneficios esperados para propiciar desarrollo, aunque las comunidades locales no tienen autoridad formal en la toma de decisiones sobre los proyectos propuestos por la Presidencia de la República, las investigaciones indican que derivado de la resistencia se producen costos adicionales, demoras prolongadas, abandono de los cuestiones que obstaculizan dicho desarrollo (Dewey & Davis, 2013). proyectos, entre otras Condiciones que han estado presentes en los proyectos de inversión pública implementados en la zona sur sureste de México y en el actual megaproyecto del Corredor Interoceánico, donde ya se han presentado diversos movimientos en contra de él, indicando según Bettina Cruz (2018), - indígena binizáa (zapoteca), fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec -, que “el control de esta región va a servir de tránsito a las grandes economías mundiales, a los tigres asiáticos, a las mercancías de Estados Unidos y a las grandes cadenas de consumo y producción de Europa”, haciendo referencia a que el beneficio es para el exterior y no para el desarrollo integral de las comunidades locales. Todo esto debido a las condiciones actuales que se viven en la mayoría de las comunidades del Istmo de Tehuantepec, reflejando un desarrollo desequilibrado, donde según el diagnóstico regional del Istmo elaborado por COPLADE (2015), es la segunda región más poblada en Oaxaca con 629,035 habitantes, pero de los cuales el 60% vive en condiciones de pobreza tanto moderada como extrema, solo el 41% de la población es económicamente activa, el 36.4% carece de acceso a los servicios de salud, 71.7% no tiene seguridad social, 22.4% sufre de acceso a la alimentación, entre otros indicadores que hacen que los habitantes ya no confíen en los proyectos que prometen una mejor calidad de vida sexenio tras sexenio. Entonces, estos proyectos carecen de estrategias, líneas de acción o métodos de desarrollo que satisfagan o satisfarán las necesidades del pueblo y no solo las del capitalismo, Diagnósticos Socioeconómicos deberían incluir las necesidades y perspectivas de los habitantes locales y opinar una gran y significativa muestra de la población, ya que muchas veces las consultas son de un día para otro y los que participan son solo pequeños grupos, así mismo, se debería identificar en conjunto todas las ventajas y desventajas que un proyecto puede tener para generar un desarrollo equilibrado principalmente local, con el fin de llegar a una conciliación y lograr una armonía entre lo social, político, ambiental, cultural, económico y territorial. En conclusión, los proyectos de inversión pública son una vía muy importante para lograr el desarrollo de comunidades, regiones y países; sin embargo, ¿las comunidades tienen las capacidades que se requieren?, no sólo para participar en la implementación del proyecto, sino considerando las fortalezas con que cuentan y las oportunidades que se les presentan y no olvidando sus debilidades y amenazas del entorno, ¿serán capaces de potenciar el desarrollo local? El propósito de esta investigación es realizar un diagnóstico socioeconómico de cuatro comunidades que forman parte de la primer etapa del proyecto del corredor interoceánico, a fin de poder establecer un plan de acción estratégico, que permita a las desarrollo. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.other | SOCIOECONOMICO, DIAGNOSTICO, BIENESTAR, COMUNIDADES | es_MX |
dc.title | DIAGNÓSTICOS SOCIOECONOMICOS DE LAS COMUNIDADES DENOMINADAS POLOS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR EN EL PROYECTO DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ITSMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_MX |
dc.contributor.director | CRUZ CABRERA, BLASA CELERINA%50347 | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Oaxaca | es_MX |
Appears in Collections: | División de Estudios de Posgrado e Investigación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Reporte final Sabático MCL-2.pdf | 4.8 MB | Adobe PDF | View/Open | |
turnitin.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License