
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8834
Title: | PROTOTIPO PARA EL CONTROL RFID DE UN ALMACÉN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, EN LA EMPRESA RJCB S.A DE C.V., MEDIANTE TECNOLOGÍA RFID E INTERNET DE LAS COSAS Y ANÁLISIS AMEF |
Authors: | SANTOS CRUZ, YURIDIA EUSEBIA |
metadata.dc.subject.other: | sistema de control, tecnología RFID, metodología AMEF. |
Issue Date: | 2021-08-01 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca |
Description: | En los últimos años gracias a la evolución de la tecnología y la transformación digital de la industria 4.0, el auge de sensores y actuadores integrados mediante internet de las cosas es cada vez más esperado por el cliente. Esto ha dado la oportunidad de beneficiarse de la información generada en tiempo real para analizarla, comprenderla y tomar decisiones desde cualquier parte del mundo. En la presente tesis se realiza un prototipo de un sistema de control que verifica la cantidad de equipo y herramienta disponibles en un almacén, implementando la tecnología RFID e internet de las cosas para el diseño del prototipo, así como también se ocupa la metodología AMEF para identificar y analizar los modos de fallos en el dispositivo. En el primer capítulo se presenta una extensa búsqueda del estado del arte de los métodos y herramientas a utilizar, así como también de las tecnologías RFID, (identificación por radiofrecuencia), que junto con la tecnología IoT abren la puerta a nuevas formas de identificación, control y trazabilidad de productos. En el segundo capítulo se refiere al marco teórico y a la importancia que tiene el estudio, se enuncian los objetivos que se persiguen, el cuál es aplicar estas tecnologías de vanguardia como lo son el RFID y el IoT. En el tercer capítulo se presentan la metodología y herramienta a utilizar para la construcción del prototipo y en el cuarto capítulo se expone el estado actual de la empresa, se enuncian las estrategias utilizadas para el desarrollo del prototipo, se hacen un análisis de modos de fallo mediante la metodología AMEF y en el último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio y también se enuncian las recomendaciones. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Yuridia Eusebia Santos Cruz.pdf | 2.13 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License