Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8841
Title: Implementación de sistema de control de calidad en PYME de la industria metalmecánica: Caso de Estudio
Authors: Hernández Meléndez, Carmen Margarita
metadata.dc.subject.other: Sistema de calidad
DMAIC
Caso de estudio
Issue Date: 2024-12-16
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria
Description: El control de calidad es un aspecto esencial en cualquier industria que busca ofrecer productos o servicios de alta calidad y satisfacer las expectativas de los clientes. Se define como el proceso utilizado para cumplir con los mínimos estándares de manera consistente, Orellana (2020), quien a su vez resalta entre sus principales beneficios; la evaluación de acciones proporcionadas para eliminar fallas, y el monitoreo de la efectividad de los sistemas implementados, activando así el ciclo de la mejora continua en aquellas áreas o procesos que lo requieran. Este enfoque sistemático proporciona una estructura que permite evaluar y garantizar que los resultados obtenidos cumplan con los criterios predefinidos. En este sentido, la calidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad de las organizaciones en un mercado globalizado y altamente exigente. Por lo tanto, una gestión eficiente de la calidad es esencial para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las empresas en un entorno empresarial en constante evolución, Martínez (2018), además de incrementar la competitividad, una adecuada gestión de la calidad trae consigo beneficios como la diferenciación, la fidelización de los clientes, la maximización de beneficios, la reducción de costes y la mejora del clima laboral. Por su parte, Moosa y Sajid (2010) detallan que, mediante la observación del desempeño actual y su comparación con los estándares establecidos, se pueden tomar medidas correctivas si el desempeño observado se desvía significativamente de esos estándares. A medida que la importancia de la calidad en los productos y servicios se hace más evidente, las organizaciones de todos los tamaños, incluyendo las pequeñas y medianas empresas (PyMES), estas buscan implementar sistemas de control de calidad para mejorar sus operaciones y la satisfacción del cliente. Las PyMES, representan un pilar fundamental en la economía global de un país, contribuyen significativamente al desarrollo económico, la generación de empleo y la innovación, sin embargo, a menudo se enfrentan a desafíos particulares, entre ellos, la gestión eficaz de la calidad en sus procesos y productos, Martínez y col., (2018). El control de calidad dentro de las PyMES es un aspecto crítico que influye directamente en su competitividad, sostenibilidad, y capacidad para satisfacer las demandas del mercado. A pesar de su importancia, implementar y mantener prácticas efectivas de control de calidad en este contexto puede ser un desafío considerable, dada la limitación de recursos, el tamaño reducido de la organización y la necesidad de adaptarse rápidamente a entornos cambiantes. El presente trabajo de investigación explora y analiza el control de calidad en el entorno de las PyMES, en específico dentro de una empresa de manufactura. El objetivo principal es comprender cómo estas empresas enfrentan, adoptan y adaptan estrategias de control de calidad para mejorar sus procesos, productos y servicios, buscando alcanzar estándares de calidad competitivos con empresas transnacionales, así como proporcionar una visión comprensiva y perspicaz que sirva de guía para este tipo de empresas, ofreciendo recomendaciones prácticas y soluciones viables para establecer o mejorar su control de calidad. Además, se pretende contribuir al crecimiento y desarrollo de estas organizaciones, destacando la importancia de la calidad en su funcionamiento y su impacto en el éxito empresarial, ofreciendo información práctica para impulsar el éxito de las PyMES a través de la mejora continua. Este estudio se fundamenta en la premisa de que el control de calidad no sólo implica cumplir con estándares predefinidos, sino, incluir también un enfoque integral que englobe la cultura organizacional, la gestión de recursos, la capacitación del personal, la optimización de procesos y la satisfacción del cliente. El presente trabajo está organizado en cinco capítulos, cada uno aborda aspectos específicos relacionados con el control de calidad en el contexto de la pyme analizada. El primer capítulo contextualiza el tema y su problemática, justificando la importancia del estudio y se esboza la estructura general de la tesis. En el segundo capítulo se proporciona el contexto teórico, conceptual y metodológico necesario para comprender la investigación sobre la cual se construye el estudio. El tercer capítulo se centra en los casos de estudio, las herramientas, técnicas, y las implicaciones prácticas; se centra en revisar y analizar críticamente la literatura académica y las investigaciones previas relacionadas con el tema de estudio. El cuarto capítulo es la metodología y describe cómo se llevará a cabo la investigación sobre los métodos y procedimientos que se utilizaron para recopilar y analizar datos. Finalmente, se presentan los resultados que detallan las principales fuentes de variación que se encontraron para el modo de falla de estudio, así como el sumario de acciones implementadas para contrarrestarlos y los beneficios obtenidos, además de la conclusión la cual resume los hallazgos clave y ofrece recomendaciones para futuras investigaciones.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS Implementación de sistema de control de calidad en PYME de la industria metalmecánica Caso de Estudio.pdfTesis de maestría de ingeniería industrial2.45 MBAdobe PDFView/Open
Carta Cesión de Derechos Carmen.pdf
  Until 9999-01-01
Cesión de derechos173.97 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons