Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8876
Title: ESPECIES FÚNGICAS DE SANTA MARÍA YAVESÍA CON POSIBLE POTENCIAL FARMACOLÓGICO Y NUTRIMENTAL
Authors: ARAGÓN LÓPEZ, YESENIA
Issue Date: 2023-12-15
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Description: Los hongos silvestres tienen gran importancia debido a su alto valor nutricional, propiedades medicinales y metabolitos con potente actividad biológica. El presente estudio es de tipo cualitativo y cuantitativo, ya que se realizó un estudio etnomicológico mediante encuestas en línea y de forma presencial en Santa María Yavesía, Ixtlán, Oaxaca sobre los hongos silvestres nativos, para obtener información sobre el conocimiento general que tiene la comunidad con respecto a la biodiversidad local. De acuerdo a la clasificación por usos, de un total de 14 especies de hongos comestibles solo dos son consumidos por la población. Se realizaron visitas al bosque y se recolectaron diferentes especies de hongos, de las cuáles se describen 52. Se seleccionaron especies de hongos de acuerdo a su disponibilidad en la temporada de lluvias e importancia económica, se inocularon en medios de cultivo para evaluar su crecimiento, desarrollo y producción de metabolitos, de los cuales se identificaron principalmente alcaloides y taninos, así como lectinas. El medio de cultivo donde se registró un mayor crecimiento fue agar suero de naranja. Se realizó el tamizaje fitoquímico del cuerpo fructífero de 12 especies de hongos empleando diferentes solventes, Exudoporus frostii (Boletus frostii), Fuscoporia af . Coronadensis, Lactarius chrysorrheu, Amanita caesarea. Se consideraron 5 hongos silvestres para el análisis de su actividad antioxidante, análisis químico proximal y efecto citotóxico sobre la línea celular de cáncer de mama MC-7. Los hongos analizados fueron: Ganoderma Brownii, Trametes versicolor, Albatrellus ellisii, Fomitopsis pinicola y Trichaptum abietinum los cuales mostraron citotoxicidad contra la línea de cáncer de mama MCF-7.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
YESENIA ARAGON LOPEZ.pdfTesis11.19 MBAdobe PDFView/Open
YESENIA ARAGON LOPEZ_Cesion_derechos.pdfCarta de Licencia de Uso294.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons