Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8877
Title: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN NANOTRANSPORTADOR BIOQUÍMICO A BASE DE NANOTUBOS DE CARBONO, LECTINA Y QUERCETINA
Authors: Cruz Luis, Holanda Isabel
Issue Date: 2023-12-13
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Description: En México cada año se reportan decenas de miles de casos de cáncer, sin embargo, aún con las investigaciones realizadas al día de hoy el cáncer de mama sigue ocupando el primer lugar por deceso por cáncer. Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes que incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia, además de inmunoterapia y terapia dirigida siendo estos de uso menos frecuente. En el área de estudio contra enfermedades cancerosas se encuentra en auge las nanoestructuras, útiles como nanotransportadores, en detección y tratamiento de estas; estas nanoestructuras son modificadas de tal manera que puedan ser útiles para tal fin, ejemplo de ello son las partículas de lípidos modificadas, los nanoliposomas, las nanocápsulas y nanoesferas poliméricas, las nanosuspensiones y nanoestructuras a base de carbono. Los nanotubos de carbono son materiales con gran auge en las aplicaciones biológicas y médicas, debido a las propiedades que presentan y el aprovechamiento de estas, gracias a la funcionalización, lo cual ha ayudado en su uso como nanotransportadores de fármacos y en las terapias de cáncer, debido a la facilidad con la que se pueden modificar. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue utilizar lectinas vegetales unidas a quercetina enlazadas a nanotubos de carbono, para obtener nanocompuestos con propiedades químicas y biológicas que permitan su aplicación en ensayos de líneas tumorales de cáncer. Estos nanocompuestos fueron diseñados por docking molecular seguido de una dinámica molecular, que nos permitió obtener los sitios de acoplamiento y determinar la estabilidad de la interacción, los cual nos indicó que los sitios activos de la lectina no se comprometen y permiten mantener su actividad biológica. Posteriormente, se realizó la funcionalización covalente entre los NTC y las lectinas Sambucus nigra y Phaseoluslunatus, así como el acoplamiento lectina y quercetina. Los nanomateriales obtenidos fueron caracterizados por MEB, EDS, actividad antioxidante y actividad de lectina. Finalmente, los nanocompuestos fueron evaluados sobre la línea celular MCF-7 de cáncer de mama para determinar su efecto sobre las mismas mediante ensayos de MTT. Losresultados indicaron que la citotoxicidad que presentan las biomoléculas de manera individual no se incrementa después de la funcionalización.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Holanda Cruz Luis.pdfTesis21.27 MBAdobe PDFView/Open
Holanda Cruz Luis_Cesion_derechos.pdfCarta de Licencia de Uso1.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons