Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8902
Title: VALIDACIÓN DEL MODELO DE APRENDIZAJE ACELERADO BASADO EN PROYECTOS REALES QUE RESUELVEN PROBLEMAS PARA TODOS LOS SECTORES
Authors: Rodriguez Mejia, Jeovany Rafael
metadata.dc.subject.other: Instrumento, validación, modelo de aprendizaje, NCIE-ITCJ.
Issue Date: 2024-11-26
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Description: Este artículo de investigación describe con detalle la validación de un modelo de aprendizaje innovador de cambios tecnológicos para atender los grandes retos y oportunidades que nos plantea la cuarta revolución industrial, donde la academia debe trabajar coordinadamente con los diversos actores del desarrollo para responder con calidad, pertinencia y responsabilidad social a estos nuevos escenarios, en su tarea de formación profesional y de ofrecer una vinculación efectiva con el sector productivo y social. El objetivo de esta investigación es evaluar y validar el modelo de aprendizaje acelerado basado en proyectos reales para la solución de problemas del sector productivo a partir del Nodo de Creatividad, Innovación y Emprendimiento (NCIE)-Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ). Para esta validación se utilizó el método del diseño y desarrollo de un instrumento-cuestionario el cual está fundamentado principalmente en análisis cualitativo y empíricamente planteado, con enfoque hacia la identificación de los factores que impactan en el aprendizaje acelerado basado en proyectos reales, el cual consta de 41 Ítems donde se evaluaron cuatro dimensiones (Humana, Académica, de Gestión Administrativa y Económica), se aplicó a 71 usuarios (46 estudiantes y 25 gestores tecnológicos) de un total esperado de 108 usuarios (82 estudiantes y 26 gestores tecnológicos) Los resultados obtenidos por ítems en lo general representan porcentajes favorables y congruentes de acuerdo a cada variable, por lo que se concluye que hay una amplia satisfacción y aceptación del modelo de aprendizaje, así como un gran reconocimiento del sector productivo y social al mismo. Solo dos áreas de oportunidad surgieron, la que refiere a la inducción y capacitación del modelo que si bien muestra una fortaleza del 85.9%, tiene un área de oportunidad del 14.1%. y la otra si es más marcada con un 49.3% de oportunidad es la relacionada con estímulos económicos y/o becas a estudiantes y gestores
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/other
Appears in Collections:REVISTAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2024_ Hermenegildo Lagarda Vol+2_No.+4_1.pdf713.92 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons