Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8977
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHORAK LOYA, JOSÉ LUIS#HOLL591125HTSRYS06-
dc.contributor.advisorLLANES GIL LÓPEZ, DIANA ISIS#LALD870528MVZLPN07-
dc.contributor.authorPULIDO GARCÍA, BRISA DEL CARMEN-
dc.creatorPULIDO GARCÍA, BRISA DEL CARMEN#PUGB940105MTSLRR09-
dc.date.accessioned2025-01-30T18:55:52Z-
dc.date.available2025-01-30T18:55:52Z-
dc.date.issued2023-06-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8977-
dc.descriptionLa constante búsqueda de hacer más eficientes los sistemas de producción agropecuaria con el compromiso de contribuir al cuidado del medio ambiente está siendo un mandato no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, en los sistemas de producción animal el costo de la alimentación es uno de los rubros más elevados, por lo que se hace necesario explorar alternativas de alimentación que puedan satisfacer los requerimientos de las diferentes especies animales, que sean económicamente viables y se desarrollen en un marco de sustentabilidad. Una alternativa de aprovechamiento como fuente de proteína de origen pesquero es el pez diablo Hypostomus plecostomus ya que este grupo de peces carece de interés comercial o de cultivo, debido a la composición de su morfología que hace difícil el fileteo y la poca cantidad de biomasa comestible. Por lo que el objetivo de este trabajo fue “Caracterizar morfométrica y nutricionalmente el pez diablo Hypostomus plecostomus y su efecto en forma de harina en la alimentación de hembras para reemplazo Bos taurus x Bos indicus”. Se utilizaron ocho hembras cuatro para cada tratamiento, ofreciéndoles dos suplementos; el experimental con harina de pez diablo y el testigo con pasta de soya como fuente de proteína. La alimentación se basó en pastoreo consumiendo Miyagui Panicum maximum cv. Miyagui combinado con grama nativa más el suplemento a razón de dos kilos por animal por día. El registro de pesos de los animales se realizó a los 7, 23 y 31 días, se utilizó una báscula ganadera digital portátil de plataforma, con capacidad máxima de 1000 kg. No se observó diferencia significativa en ninguna de las variables a evaluar, sin embargo, a los 23 días los animales que consumieron el suplemento elaborado con harina de pez diablo presento una diferencia de peso mayor con un valor de 3.250 kilos y una mejor conversión alimenticia, comparado con los animales que consumieron el suplemento con pasta de soya.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherPEZ DIABLOes_MX
dc.subject.otherMORFOMÉTRICAes_MX
dc.subject.otherHEMBRASes_MX
dc.title“CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA Y NUTRICIONAL DEL PEZ DIABLO (Hypostomus plecostomus) Y SU EFECTO EN LA ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS PARA REEMPLAZO Bos taurus x Bos indicus”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorROMERO TREVIÑO, ELVIA MARGARITA#ROTE590419MTSMRL04-
dc.contributor.directorGARCÍA BARRIENTOS, FRANCISCO#GABF620308HTSRRR00-
dc.folio010es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Altamiraes_MX
Appears in Collections:Producción pecuaria tropical

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BRISA DEL CARMEN PULIDO GARCIA.pdf
  Until 9999-01-30
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS392.58 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Tesis Maestria Brisa Del Carmen Pulido García Junio 2023.pdfTESIS3.5 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons