Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9109
Title: PROPUESTA DE NUEVAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO
Authors: Mendoza Walle, Yeimi Alexandra
metadata.dc.subject.other: Multivariados
Efectividad
Representatividad
Conectividad
Issue Date: 2024-12-09
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria
Description: El impacto negativo de las actividades antropogénicas condujo a los países a decretaran Áreas Protegidas (AP), zonas geográficas destinadas a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, el Convenio de Diversidad Biológica 2011-2020 acordó distintas metas. La Meta 11 de Aichi promovió el aumento del 17% la superficie terrestre a través de las AP. En 2022, en la COP 15 se propuso que este porcentaje aumentara al 30% para el 2030. México firmó este convenio, pero lo incumplió ya que en el año 2020 sólo el 13.3% de su territorio se protegió. El presente estudio propone que las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) y Sitios Terrestres Prioritarios (STP), que se ubican en las provincias biogeográficas (PB) del norte de México, permitirán alcanzar los objetivos de conservar el 17% y 30% El análisis identificó a las RTP y STP (Áreas de conservación-AC) que presentaran la menor huella humana (efectividad), que contuvieran el mayor porcentaje de especies de vertebrados que podrían encontrarse en la provincia biogeográfica a la que pertenecen (representatividad) y que se encontraran como mínimo a 10 km de al menos una ANP decretada (conectividad). El estudio estimó el área en que se distribuyeron 1,749 especies de vertebrados en 1,472 AC. Los escenarios de conservación analizados incluyeron el criterio de efectividad y representatividad para complementar el 17% y 30% del territorio bajo conservación. Los otros dos escenarios consideraron los tres criterios para cumplir con el 17% y 30%. Además, para Tamaulipas, se identificaron las AC que permitirán alcanzar la conservación del 30% de la superficie. Las AC que cumplen con los criterios de efectividad y representatividad, a nivel de país, fueron 1,199, mientras que las áreas que cumplieron con los tres criterios fueron 952. El análisis de conectividad excluyó al 60% de áreas potenciales del norte de México. Las áreas potenciales a ser nuevas AP se ubicaron en la península de Yucatán y al noroeste de México. Las AC potenciales que permitirán alcanzar el 30% de conservación del estado de Tamaulipas fueron 47. Las AC potenciales a nivel nacional y municipal permitirán contribuir al cumplimiento de los objetivos estatales de conservación, sin embargo, se enfrentan a varios factores de riesgo como las actuales políticas ambientales y tenencia de la tierra. Finalmente, se considera que aquellas AC potenciales que no cumplen con las características para situarse en alguna de las categorías de ANP, se considerarían para ser propuestas como AICOMs y SICOMs.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_MCB_G-22380014 YAMW.pdfTesis MCB_YAMW5.95 MBAdobe PDFView/Open
Carta de cesión de derecho.pdf
  Until 9999-01-01
Cesión de derechos765.88 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons