
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9111
Title: | Revisión taxonómica del género Neoconocephalus Karny, 1907 (Orthoptera: Tettigoniidae) en el noreste de México |
Authors: | Navarro Avalos, Judith Marlene de Jesús |
metadata.dc.subject.other: | Neoconocephalus Taxonomía Tamaulipas |
Issue Date: | 2024-12-17 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria |
Description: | El género Neoconocephalus Karny, 1907, se ubica en la tribu Copiphorini, a los cuales se les denomina “saltamontes de cabeza cónica”. El género cuenta con 129 especies distribuidas en el Continente Americano, de las cuales 102 especies se distribuyen en América del sur, siete en Centro América, once en las Antillas Mayores, doce en Norteamérica y seis en México. Las seis especies reconocidas en México son: Neoconocephalus affinis (Palisot de Beauvois, 1819), N. aries (Scudder, 1878), N. gladiator (Redtenbacher, 1891), N. necessarius (Redtenbacher, 1891), N. prasinus (Redtenbacher, 1891), N. triops (Linnaeus, 1758). Este trabajo tuvo como objetivo revisar la taxonomía del género Neoconocephalus (Orthoptera: Tettigoniidae) en el noreste de México. El material estudiado se encuentra depositado en la colección de ortópteros del TecNM-ITCV, a cargo de la Dra. Ludivina Barrientos Lozano; estos ejemplares se recolectaron en un periodo de más de 20 años por Barrientos-Lozano, et. al. Se creo una base de datos con la información de colecta y se fotografiaron caracteres morfológicos de diagnóstico. Se tomaron medidas para determinar el promedio, desviación estándar, rango máximo y mínimo de cada ejemplar y del total de ejemplares que representan cada especie. La colección cuenta con 92 ejemplares: 58 hembras y 34 machos. Los machos miden 53.61 ± 3.46 mm (47.1-62.8), mientras que las hembras miden 59.79 ± 9.39 mm (38.4-70.4). Se confirmó la presencia de dos especies: N. affinis y N. triops. Adicionalmente, se determinaron seis especies que tienen afinidades con especies ya descritas y se requieren estudios adicionales para verificar su status. N. cf. necessarius, N. cf. aries, N. cf. gladiator, N. cf. maxillosus, N. cf. carbonarius y N. cf. infuscatus. El material revisado corresponde a siete Estados de la república y 36 localidades: Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz. El esfuerzo de colecta se concentró en Tamaulipas, con 21 localidades muestreadas, en las que se recolectaron 70 ejemplares. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Judith Marlene De Jesus Navarro Avalos Tesis Mestria.pdf | 7.68 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Carta de consentimiento de uso de los derechos de autor_.pdf Until 9999-01-01 | 753.77 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License