Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9151
Title: “APLICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE CUADROS DE MANDO INTEGRALES (CMI) EN RELACIÓN DE SERVICIO ENTRE EMPRESA CHOP S.A. DE C.V. Y EMPRESA ABC S. DE R.L.”
Authors: SALINAS LOZANO, ANAHÍ
metadata.dc.subject.other: ELCS
Issue Date: 2025-01-28
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
Description: El cúmulo de principios, técnicas y prácticas son elementos que mediante recursos (humanos, económicos, tecnológicos), impulsan las capacidades y proporcionan una visión geocéntrica de la administración bajo una coherencia, raciocinio, disciplina, colaboración y sinergia para el cumplimiento de objetivos. Pese a tener aspectos básicos y que predominen en el tiempo, la adaptación representa una ventaja competitiva para cualquier empresa, independientemente su clase o tipo debido a la diversidad de factores externos, como competidores, mercado, gobierno, economía y tecnología, mismos que conforman y pueden definirse dentro del concepto de globalización; mismo que impulsa la capacidad de intercambio, integración, mejora, supervivencia en el mercado y relaciones comerciales, dando como resultante la competitividad. Debido a la exigencia de un mundo cambiante, exigente y globalizado la presión enfocada a la competencia, eficiencia y productividad dan pasos cada vez más agigantados y claro mayor exigencia a sus recursos desde conocimientos y formación a optimización y tecnologías. De acuerdo con (Prieto Herrera & Therán Barrios, 2018, p. 35) la administración actual ha transicionado a la “teoría de sistemas”, es decir la integración de las tecnologías y tendencias en todas las actividades trabajadas por el hombre, sobre todo en la logística. Un reto actual y en conjunto la administración es la organización logística y disposición de tecnologías como herramientas de gestionamiento, resultado de un desarrollo vertiginoso en las ventajas competitivas y ahorro de costos, de acuerdo con sus operaciones, nivel y diseño organizacional.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:TESIS DE LA ESPECIALIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTROS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESINA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ELCS.pdfTESIS3.55 MBAdobe PDFView/Open
PG-24-004.pdfLICENCIA1.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons