Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9220
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBARRIENTOS HERNÁNDEZ, LUZ ELENA-
dc.contributor.authorRIVERA NUÑEZ, ALEXANDER-
dc.creatorRIVERA NUÑEZ, ALEXANDER-
dc.date.accessioned2025-02-27T15:27:21Z-
dc.date.available2025-02-27T15:27:21Z-
dc.date.issued2021-10-13-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9220-
dc.descriptionDada la necesidad por conservar la integridad física de nuestros trabajadores; y dar cumplimientos a la normativa mexicana que regula las condiciones en materia de seguridad e higiene en Corporación Portuaria de Veracruz, S.A. de C.V. Surge la necesidad de formar una comisión empresa-sindicato que sea la encargada de velar por mantener en óptimas condiciones la instalación portuaria, equipo, maquinaria, herramientas y analizar los puestos de trabajo para brindar el equipo de protección personal adecuado a los trabajadores según sus funciones para que de esta forma se labore en óptimas condiciones y de manera segura, evitando así la generación de riesgos laborales. Por ello, esto nos lleva a realizar un plan de trabajo para poder conformar dicha comisión, donde se incluya el cómo constituirla, la forma de integración y la organización para su buen funcionamiento, aunado a un programa de capacitación para el personal que aspire a ser parte de esta comisión que beneficiará a la empresa para tener mayor campo de visión con respecto a las condiciones o actos inseguros que se registren en la organización; de igual manera se abarcará los procedimientos para desahogar una investigación de un accidente laboral que nos permita proponer y/o tomar acciones preventivas que nos conlleven a minimizar o extinguir los posibles riesgos que se presentan en el desempeño de las funciones de algún puesto de trabajo. De esta forma impactamos drásticamente en la organización ya que con ello damos solución a: 1) Hacer conciencia en los trabajadores para laborar de forma segura; 2) Minimizar riesgos o enfermedades laborales y a su vez, la prima de riesgo; 3) Damos cumplimiento a una disposición legal y así evitamos una sanción administrativa o económica por parte de la autoridad laboral.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherAplicaciónes_MX
dc.titleAPLICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2011 EN UN CENTRO DE TRABAJOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorRIVERA NUÑEZ, ALEXANDER-
dc.folio006es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Appears in Collections:Tesis de administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo Listo 4 juegos 003.pdfEl presente trabajo se llevó a cabo en la empresa: “Corporación Portuaria de Veracruz, S.A. de C.V.” Ubicada en manzana 1, interior del recinto portuario S/N, que tiene como actividad económica o giro almacenaje y maniobras portuarias. Derivado de la gran preocupación de mantener la integridad física de los trabajadores de nuestra empresa y mantener en óptimas condiciones todo equipo o maquinaria, instalaciones, herramientas, proporcionar el equipo de protección personal requerido para realizar las actividades y maniobras de forma segura.3.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons