Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9221
Title: DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE GESTION DE PERSONAL EN GRIVER
Authors: Palmeros Valencia, Ayrton
metadata.dc.subject.other: Diseño
Issue Date: 2022-01-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: La finalidad de este proyecto fue crear un documento el cual ayude a facilitar el conocimiento del funcionamiento del departamento de nómina, ya que existen distintos métodos o formas para el pago de esta, por eso se tomó en cuenta crear este documento autorizado donde redacta los pasos a seguir y el procedimiento detallado de cuál es la forma que maneja la empresa, Grupo inversor veracruzano SAPI de CV para realizar su pago de nómina entre otras actividades que fungen en el departamento. Esto ayudara a que los nuevos integrantes del área a que puedan tener una inducción teórica del proceso a seguir. Es decir que si ellos tienen otra forma de trabajo aquí se podrán apoyar para saber los pasos que deben seguir al igual que la jerarquía que va de la mano para las autorizaciones de estos pagos. Cabe mencionar que en esta área no solo se realiza lo que es el pago de nómina si no también, asuntos como el pago de finiquitos, disposiciones de dinero, facturas, prestamos, etc. lo cual debe de llevar un control exacto, ya que todo lo relacionado con los activos monetarios se vinculan directamente con los impuestos que rige el Sistema de Administración Tributaria. Los principios que rigen este proyecto son el control y orden; para realizar dicho proyecto como es debido cabe reiterar que cada colaborador puede aportar conocimientos propios adquiridos en otros sitios, pero debemos de tomar en cuenta que la empresa ya cuenta con sus procesos, los cuales están redactados en este Proyecto de Residencia Profesional. El trabajo realizado en este paso por mi residencia profesional ayudó a la empresa a emplear una adecuada administración eficiente en el orden que debe estar establecido para el buen funcionamiento.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Tesis de administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PROYECTO CONCLUIDO-TITULACION AYRTON-PPresentar 002.pdfLa palabra administración proviene del latín administratio, administratiōnis, es una voz latina que se forma a partir del prefijo latino ad-, que indica dirección o sentido, y del vocablo ministratio, que se deriva de la palabra minister, y que debido a su origen etimológico (ad “hacia”, ministrare “servir”) expresa la necesidad de ser útil y, por ende, ser un medio para el logro de los objetivos. La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa u organización. Así pues, la administración se define como el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, logren eficientemente los objetivos seleccionados. El éxito de la administración dentro de una organización es interpretar los objetivos propuestos por la alta dirección y transformarlo en acción a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa. El proceso administrativo no es lineal, más bien se podría visualizar en elipse, ya que, cada función se fusiona con el resto y esta integración se observa en los resultados de la gestión. Comprende diversos elementos para su ejecución y es necesario establecer procedimientos mediante los cuales se puedan generar soluciones claras a problemas determinados, dentro de todo proceso los patrones establecidos siguen una serie de normativas y controles que permiten regular sus acciones. Dichos procedimiento y normativas deben mantenerse documentadas y hacerlas del conocimiento de cada uno de los actores que interviene. Es de vital importancia que los procedimientos sean adaptados a la empresa y a los colaboradores de esta, y tengan un impacto positivo para los procesos internos.2.37 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons