Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9253
Title: CARBONATACIÓN MINERAL COMO TECNOLOGÍA PARA EL SECUESTRO DE CO₂ EN FORMACIONES MEXICANAS
Authors: Lopez Dinorin, Roxana
Issue Date: 2024-12-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Description: El aumento de los efectos asociados al cambio climático a nivel mundial, impulsado por desarrollo industrial, exige desafíos significativos. La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera constituyen una de las principales causas, con repercusiones que incluyen el aumento de la temperatura global, deficiencias en la calidad del aire, cambios en los patrones de precipitación que conllevan a la alteración del nivel del mar, el deshielo de los casquetes polares y alteración de los sistemas hidrológicos, afectando diversos sistemas naturales y ecosistemas, por mencionar algunos. Entre los GEI, el dióxido de carbono (CO2) destaca como uno de los más prevalentes, seguido del vapor de agua (H2O), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono [1]. El enfoque de este trabajo de tesis se centra en el estudio de los procesos de carbonatación mineral del CO2 en formaciones geológicas mexicanas. Su objetivo principal es comprender y explorar el potencial de la carbonatación mineral como una técnica prometedora para mitigar el cambio climático. El estudio se desarrolló en tres etapas fundamentales: 1. Caracterización petrofísica y petroquímica: Se realizó un análisis exhaustivo de rocas procedentes de diversas formaciones geológicas de la cuenca Tampico-Misantla empleando diversas técnicas avanzadas. Por ejemplo, espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN), espectroscopia ultravioleta-visible (UV-vis), microscopía electrónica de barrido (MEB), análisis elemental por espectroscopia de dispersión de rayos X (EDS), análisis por difracción de rayos X (DRX) y el método Brunauer-Emmett-Teller (BET) para el estudio de la superficie específica de sólidos, con las cuales se definieron propiedades clave como porosidad, permeabilidad, composición química y presencia de materia orgánica. 2. Inyección Controlada de CO2: Se llevaron a cabo experimentos de inyección controlada de CO2 en muestras de roca bajo diferentes condiciones de presión y temperatura. El objetivo fue determinar las condiciones óptimas para el proceso de carbonatación mineral. 3. Evaluación y aplicabilidad: Se evaluaron los resultados obtenidos en términos de la carbonatación del CO2 y su aplicabilidad en la reducción del impacto ambiental del cambio climático. Este estudio contribuye al avance del conocimiento en el campo de la geoquímica y la mitigación del cambio climático, ofreciendo perspectivas importantes sobre el uso de la carbonatación mineral como una herramienta efectiva para el secuestro de CO2 en formaciones geológicas mexicanas.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D18073003_donacion_licencia_bib (4).pdf
  Until 2050-01-01
Licencia312.99 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
D18073003_donacion_tesis_bib (3).pdfTesis16.03 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons