Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9312
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZAMUDIO PRIETO, ANGEL RENÉ-
dc.contributor.authorVILLEGAS RAMÓN, IVANNA DEL CARMEN-
dc.creatorVILLEGAS RAMÓN, IVANNA DEL CARMEN-
dc.date.accessioned2025-03-04T17:03:27Z-
dc.date.available2025-03-04T17:03:27Z-
dc.date.issued2023-12-15-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9312-
dc.descriptionEn el presente proyecto se hace uso de información teórica referente a la gestión del tiempo, para diseñar e implementar dos herramientas que ayudarán a la unidad regional Veracruz de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos en el proceso del ejercicio del presupuesto asignado por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por lo que se realiza un recorrido histórico por el estudio de la administración del tiempo, estableciendo que “el tiempo, junto con la información y el capital financiero son los recursos más importantes que existen” (Mengual, Juárez, Sempere y Rodríguez, 2012) en dicha afirmación se encuentran dos de los recursos que se buscan optimizar con la implementación de las herramientas adecuadas. Hoy en día existen diversas herramientas para gestionar el tiempo, desde la más sencilla como puede ser la agenda, hasta las más elaboradas como son los diagramas y matrices. Para lograr encontrar la herramienta más adecuada para el proyecto que se busca gestionar es necesario establecer ciertos criterios, como los objetivos y prioridades. Cuando se tiene conocimiento de estos es más sencillo identificar qué herramienta se apega más a la necesidad de organización. Por ejemplo el diagrama de Gantt es de gran ayuda cuando se busca una herramienta práctica y visual para establecer las tareas o actividades que forman parte de un proceso, las cuales tienen una fecha de inicio y final, de esta manera lo involucrados en el proceso pueden observarlas y cumplirlas más eficientemente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherFinancieroes_MX
dc.titleLA GESTIÓN DEL TIEMPO EN EL PROCESO DEL EJERCICIO DEL RECURSO FINANCIERO ASIGNADO A LA UNIDAD REGIONAL VERACRUZ DE CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorVILLEGAS RAMÓN, IVANNA DEL CARMEN-
dc.folioIGE-17es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Appears in Collections:Ingeniería en Gestión Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02-PROYECTO DE RESIDENCIA VILLEGAS RAMÓN IVANNA DEL CARMEN.pdfDentro del presente proyecto de residencia profesional se busca diseñar e implementar las herramientas más viables que ayuden al personal involucrado en el proceso del ejercicio del presupuesto financiero asignado a la unidad regional de Veracruz de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para gestionar el tiempo y lograr el cumplimiento al 100%, para evitar el subejercicio del mismo y un posible recorte presupuestal para el año siguiente.2.46 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons