
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9349
Title: | UNA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE VIVIENDA PARA LA REDENSIFICACIÓN SOSTENIBLE EN LOS BARRIOS DE LA OTRA BANDA |
Authors: | SÁNCHEZ DELGADO, ANA CAROLINA |
Issue Date: | 2024-03 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Querétaro |
Description: | Esta tesis surge con la intención de integrar, con una visión interdisciplinaria, conceptos actuales de la arquitectura y las ciencias sociales en el marco de la investigación llevada a cabo por la doctora arquitecta María Teresa Trejo Guzmán sobre los Barrios de la Otra Banda. A partir de su propuesta de rehabilitación, este estudio postula que un conjunto de vivienda multifamiliar de uso mixto, diseñado con enfoque en la interacción y el cuidado colectivo, puede contribuir a la preservación de tradiciones y a poner la atención en la calidad de vida de los habitantes del lugar frente a los desafíos de la modernidad. Al priorizar el crecimiento económico de la ciudad sin considerar el contexto social se corre el riesgo de contribuir a la gentrificación, fenómeno que implica el desplazamiento de grupos socioculturales autóctonos del territorio por otros foráneos, generalmente con mayor poder adquisitivo. Este proceso favorece el uso comercial del suelo, aumenta los costos de vida, a la vez que contribuye a la pérdida de identidad y tradiciones. Los cambios manifiestos en la zona, ya desde la época colonial, revelan una segregación territorial entre estos barrios y el centro histórico de la ciudad, así como un proceso más reciente de deterioro y desvalorización. La reconstrucción del mercado y tianguis conocido como El Tepetate tras un incendio en 2018, con colores y formas monumentales ajenas a la tipología del lugar, muestra indicios de gentrificación. Este estudio se respalda en observaciones y entrevistas de campo, realizadas a través de recorridos por los barrios, con el objetivo de comprender lo que realmente sucede en el lugar y explorar formas viables de intervención en la vivienda. Se presentan láminas cartográficas socioespaciales que muestran la cultura de los barrios y los imaginarios de diversos informantes locales. Con la propuesta arquitectónica resultante, se busca fomentar el encuentro familiar y barrial, preservar la topofilia, la identidad y la fortaleza del tejido social en donde pervivan redes de cuidado, autoconstrucción y autogestión. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | TESIS DE LICENCIATURA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS_SANCHEZ DELGADO_CAROLINA.pdf | TESIS DE LICENCIATURA | 17.88 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License