
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9396
Title: | EVALUACIÓN DE SEIS GENOTIPOS AMARILLOS Y NARANJAS DE PIMIENTO MORRÓN (Capsicum annuum L.) EN UN INVERNADERO DE SANTIAGO MARAVATÍO, GTO. |
Authors: | GARCÍA TOLEDO, TERESITA DEL NIÑO JESÚS |
Issue Date: | 2024-07 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra |
Description: | Esta investigación consistió en la evaluación de la calidad y rendimiento de seis diferentes variedades de pimiento morrón siendo dos comerciales llamadas Eternity y Awakino, además de cuatro genotipos no comerciales Y08656, DR07130B, Kathia Y PEP0011961. El diseño que se utilizó fue el de completamente al azar esto debido a como estaban establecidas las variedades ya mencionadas, fue un total de 4 repeticiones por tratamiento y tomando 10 plantas por unidad experimental teniendo un total de 40 plantas por tratamiento. Las variables que se tomaron fue altura de planta, el número de flores, diámetro del tallo, número de frutos, el tamaño (Xl, L, M, S), peso del fruto, número de lóbulos, grosor de la pulpa, naranjeo, número de frutos deformes, días a cosechar y rendimiento de los frutos. Los resultados mostraron que el promedio de altura final del T3 sobresalió con 133.2 cm en comparación de los demás tratamientos siendo el T4 con 95 cm el que mostró un valor más bajo a todos los demás. Sin embargo, los T1=112.5, T2=113.2, T5=118.4 y T6=114.3 se comportaron estadísticamente similares. Para el diámetro de tallo los tratamientos T1=1.23, T3=1.28, y T5=1.29 sobresalieron por encima de los demás y fueron similares según la prueba de Tukey P>0.05. en la variable de amarre de flores los T1=1.5, T2=1.05, T5=1.49 y T6=1.23 fueron similares estadísticamente y los que mayor amarre de flores obtuvieron en comparación de los demás tratamientos. En el amarre de frutos no existió ninguna diferencia significativa entre si ya que los resultados fueron T1=58, T2=81, T3=55, T4=81.5, T5=73.5 y T6=55.5. Para la variable a días de cosechar el T5 fue la variedad más precoz con 83 días mientras que el T4 fue la variedad que más se alargó con 97 días por lo que si hubo diferencias entre sí. En los frutos cosechados los T2=90.5, T3=115 y T5=107.5 son los que más frutos se cosecharon en comparación de los demás tratamientos. En la variable deformidad el T3 sobresalió sobre todos los demás como el tratamiento más deforme con una media de 14.75. en la variable naranjeo que solamente se aplicó en 3 tratamientos ya que solamente se aplicó en las variedades de color amarillo, el T1=24.75 y el T2=19 fueron estadísticamente similares siendo también los que más naranjeo presentaron a comparación del otro tratamiento. En cuanto a los tamaños el T3 sobresalió en los tamaños M y L. En la variable de número de lóbulos, en los lóbulos de tres y lóbulos de cuatro fue donde se presentó mayor diferencia entre tratamientos siendo el T3 el que presentara el mayor número de chiles con estos lóbulos con un total de 70.75 mientras que el T5 fue el que presentó un total de 48 chiles de cuatro lóbulos siendo el más alto. La variable de grosor de la pulpa tampoco obtuvo diferencias significativas entre si siendo todos iguales. En el rendimiento final de los tratamientos el T3=24.23 fue el que presentó un mayor rendimiento en comparación a los demás, mientras que los T4, T5 y T6 presentaron el rendimiento más bajo y fueron similares entre sí. De los resultados que se obtuvieron se concluye que a pesar de que en algunas variables se obtuvieron resultados similares, el T5 y T3 resaltaron sobre las variedades comerciales por lo que podrían tomarse en cuenta plantar en densidades más grandes para seguir con su evaluación más a fondo. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura (ING. EN INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
AG19110019 TERESITA DEL NIÑO JESUS GARCIA TOLEDO.pdf | TESIS | 3.53 MB | Adobe PDF | View/Open |
teresita.pdf | LICENCIA DE USO | 83.61 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License