
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9408
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | HERNÁNDEZ MENDIOLA, JESÚS ABENAMAR | - |
dc.contributor.author | BARRIOS MORALES, JESSICA VICTORIA | - |
dc.creator | BARRIOS MORALES, JESSICA VICTORIA | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T16:18:48Z | - |
dc.date.available | 2025-03-10T16:18:48Z | - |
dc.date.issued | 2023-01-01 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9408 | - |
dc.description | En México se generan diariamente 102,895.00 toneladas de residuos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, las prácticas más comunes para la disposición final de los residuos sólidos en el suelo son: rellenos sanitarios, rellenos controlados y tiraderos a cielo abierto. La biorremediación es una opción para remediar los suelos de los basureros o tiraderos a cielo abierto, siendo una técnica para limpiar suelos contaminados de una forma muy práctica. Objetivo: Aplicar biorremediación al suelo impactado por residuos sólidos urbanos del basurero municipal de Ángel R. Cabada, Ver. Métodos: se retirarán todos los residuos sólidos encontrados en el basurero con ayuda de maquinaria, para que después el suelo sea preparado con aireación, movimiento de tierra, y por método de rectángulo se siembren tres diferentes especies vegetales con crecimiento moderado, se observara su crecimiento y adaptabilidad en el suelo. Resultados: más del 50% de las plantas tuvieron éxito de sobrevivencia, sin dejar de mencionar que la baja fue notable ya que la mitad de las especies no resistieron la contaminación. Conclusiones: La biorremediación es una alternativa eficiente de implementar en suelos contaminados, siendo un método económico y facial de trabajar, dando así una segunda vida a sitios contaminados. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.subject.other | Residuos | es_MX |
dc.title | RESTAURACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN PARA SUELOS IMPACTADOS POR BASUREROS MUNICIPALES. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.contributor.director | BARRIOS MORALES, JESSICA VICTORIA | - |
dc.folio | BIO-22 | es_MX |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Boca del Rio | es_MX |
Appears in Collections: | Licenciatura de Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05-Restauración por biorremediación en suelos contaminados por Basureros municipales.pdf | La disposición de los residuos es variada y complicada, los países industrializados poseen diversos sistemas de tratamientos para sus residuos y poseen residuos tóxicos difíciles de manejar si no se realiza separación en origen. Los países con poca industrialización han manejado el tema de maneras diversas y en muchos casos directamente no existen políticas definidas al respecto. Esto trae como consecuencia basurales a cielo abierto donde se disponen todo tipo de residuo sin clasificar y donde los tóxicos son distribuidos en el suelo y en las aguas superficiales y hasta en las profundas por medio de los lixiviados que genera el material orgánico. El aire se contamina por generación de biogás o por quemas espontaneas o intencionales liberando dioxinas y furanos. El método más usado es el destino final de los residuos en rellenos sanitarios instalados y manejados con menor o mayor tecnología aplicada correctamente o no (Brutti et al, 2015). | 1.21 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License