
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9444
Title: | Diseño de un sistema de gestión para el mantenimiento preventivo de grúas gottwald. |
Authors: | GARCÍA COBOS, LUIS ALBERTO |
Issue Date: | 2023-06-07 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | Este proyecto es realizado con la finalidad de generar una herramienta que nos ayude a gestionar un sistema de mantenimiento de tipo preventivo y correctivo, tomando como base los datos que se recaban de las grúas todas las semanas, siendo estos datos las lecturas de los horómetros de estas mismas. Toda la información recaudada fue recolectada de una grúa en específica, en este caso la grúa número 6, al ser el activo más antiguo, nos servirá como pauta para las demás grúas. Se optó por generar una herramienta en el programa denominado Excel, dicho programa se generó a base de macros y tablas dinámicas, ya que para el personal que se dedica a gestionar estas tareas, les es más sencillo de emplear y comprender el programa. Todo esto con la finalidad de obtener una herramienta que nos ayude a gestionar de manera más sencilla y eficaz todas las activades que conlleva el realizar un correcto mantenimiento preventivo y/o correctivo. Además, otro benéfico que nos otorga esta herramienta, es que nos brindará la posibilidad de canalizar las actividades de manera aleatoria entre todo el personal que labora en el área y de esta manera evitaremos sobrecargar a una misma persona con carga laboral, cabe mencionar que siempre se toma en cuenta el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP). El mantenimiento de las grúas se clasificó dependiendo de la cantidad de horas que estas llevan trabajando, y se clasifico en los siguientes intervalos: 500 hrs, 1000 hrs, 2000 hrs y 3000hrs. Para cada cantidad de horas habrá una lista específica de actividades a realizar para poder ejecutar un mantenimiento de manera más objetiva y ordenada, esto nos garantizará atacar las áreas que más desgaste presente la grúa. Como se mencionó antes, creemos que esta herramienta será de mucha utilidad para tener un mejor control de los tiempos en que se deben realizar las actividades de mantenimiento, además, se especifican que tareas son las más importantes que se deben considerar para que la vida útil de cada componente mecánico, hidráulico, neumático, eléctrico, etc., sea más prolongada y con ellos tengamos un resultado más eficiente a la hora de operar las grúas y estas estén a la orden del día. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Ingeniería Mecánica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03-TRABAJO FINAL-GACL Luis Alberto García Cobos.pdf | Este proyecto es realizado con la finalidad de generar una herramienta que nos ayude a gestionar un sistema de mantenimiento de tipo preventivo y correctivo, tomando como base los datos que se recaban de las grúas todas las semanas, siendo estos datos las lecturas de los horómetros de estas mismas. | 5.9 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License