
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9492
Title: | GANANCIA DE PESO Y CALIDAD DE LA CANAL DE CONEJOS NUEVA ZELANDA SUPLEMENTADOS CON FOLLAJE DE Brosimum alicastrum, Gliricidia sepium y Moringa oleifera |
Authors: | Díaz León, Anny Viridiana |
Issue Date: | 2024-06-13 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de China |
Description: | En las granjas cunícolas, la principal fuente de alimentación de los animales es el alimento balanceado comercial, el cual ofrece un porcentaje de proteína mínimo. Sin embargo, en el trópico, existe una amplia disponibilidad de especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajera, mismas que tienen un alto contenido e proteína, su uso podría favorecer una mejora en la nutrición e impactar positivamente los parámetros productivos. Botero y Russo (1997), describen a las especies arbustivas y arbóreas como provechosas en la nutrición animal por presentan una buena estabilidad en la calidad nutricional del follaje, que se puede notar a través del tiempo, lo anterior por la característica que lignifican principalmente en los tallos y no tanto en las hojas, como ocurre en la mayoría de las gramíneas tropicales utilizadas para el pastoreo. Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ganancia de peso de conejos de la raza Nueva Zelanda suplementaos con follajes re ramón ( Brosimum alicastrum), cocoite ( Gliricidia sepium) y moringa (Moringa oleifera). El estudio se llevó a cabao en el Laboratorio de Investigación de Especies Menores (LIPAEM) del Instituto Tecnológico de Chiná. Se utilizaron 15 conejos Nueva Zelanda destetados, asignándoles tratamientos al azar, los cuales fueron: T1 alimento balanceado mas follaje fresco de B. alicastrum, T2: alimento balanceado mas follaje fresco de G. sepium y T3: alimento balanceado mas follaje de M. oleifera. Se midieron las variables: consumo de follaje, consumo de alimento balanceado, peso vivo, canal en caliente y frío, y el rendimiento de la canal. En los resultados destaca que en peso vivo no hubo diferencia estadística; sin embargo, los conejos consumieron una mayor cantidad de follaje de G, sepium, los que propicia un menor consumo de alimento balanceado. El consumo de follaje fresco de G. sepium puede constituir una alternativa para disminuir los costos de producción , además parece incrementar el tamaño del ciego, lo que pudiera estar relacionado con un mayor funcionamiento de dicho órgano y posiblemente una mayor digestibilidad de fibra o una interacción entre la digestibilidad y la presencia de metabolitos secundarios, situación que debe ser abordada desde un análisis bioquímico. Los conejos suplementados con follaje de G. sepium presentan un rendimiento de la canal ligeramente superior, aunque no suficiente para diferenciarse estadísticamente. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Tesis Licenciatura Ingeniería en Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Anny V. Díaz León (1).pdf | 885 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License