
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9498
Title: | Cálculo de OEE en celda automatizada con robots colaborativos. |
Authors: | Pedraza Acosta, Humberto Hilario |
metadata.dc.subject.other: | OEE, Robots, Raspberry, Docker, Angular, Net Core |
Issue Date: | 2025-03-13 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Nogales |
Description: | En un futuro próximo las empresas de manufactura estarán llevando a cabo la implementación de robots para sus procesos. Lo cual provocará que la mano de obra humana sea desplazada con el fin de tener mayor precisión, eficacia y trabajo continuo. Sin embargo, aún estamos en el inicio de estas implementaciones. Es de hacer notar que los primeros en ser utilizados en la industria de la manufactura son los robots colaborativos. Ya que estos sirven de apoyo a los seres humanos en procesos repetitivos. Uno de los objetivos principales en las empresas de manufactura es ser más eficientes, en el entorno de producción. Por lo tanto hoy día es indispensable para la industria conocer la Eficiencia General de los Equipos OEE (Overall Equipment Effectiveness), ya que esta permite determinar si sus procesos están sufriendo pérdidas o están en un camino de mejora o simplemente están logrando la excelencia. En este trabajo, se propone desarrollar una aplicación la cual apoye al cálculo del OEE en tiempo real. Esta herramienta permite visualizar el OEE por turno y por hora para una celda de producción automatizada por robots colaborativos. Con el fin de lograr este objetivo se realizó el análisis, diseño e implementación de un desarrollo de software, construido a la medida para este propósito. Este realiza los cálculos de forma automática. Para lo anterior se analizaron y diseñaron los modelos necesarios, y posteriormente se implementaron obteniéndose un prototipo. Este desarrollo consiste en la creación de una interfaz de usuario elaborada en Angular, un servicio web desarrollado en C# y una base de datos en MySQL. El prototipo de software construido fue alimentado con los datos de los tipos de equipo, línea de producción y los equipos que la conforman. En la sección de equipos se registraron las horas de trabajo, el tiempo de ciclo, el rendimiento por hora y el total de unidades a producir en el tiempo estipulado de trabajo. Se corrió una simulación con el prototipo y los resultados obtenidos del OEE muestran que es una gran herramienta que facilita en gran medida la toma de decisiones para las empresas de manufactura, ya que ofrece resultados en tiempo real. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Tesis de la Maestría en Sistemas Computacionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Humberto.pdf | Tesis Maestria | 5.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
Autorizar Derechos - Humberto Pedraza (Firmado).pdf Until 9999-03-13 | Sesion de derechos | 327.44 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License