Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9521
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOSUNA BURGUEÑO, GEOVANNI SAINT-
dc.contributor.advisorMORENO MOZO, ELAM-
dc.contributor.authorLIZARRAGA OSUNA, RAYMUNDO-
dc.creatorLIZARRAGA OSUNA, RAYMUNDO-
dc.date.accessioned2025-03-18T16:19:50Z-
dc.date.available2025-03-18T16:19:50Z-
dc.date.issued2022-06-22-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9521-
dc.descriptionLas Plataformas Semisumergibles que operan en la industria del petróleo están sometidas a cargas ambientales que son oleaje, corriente marina y viento. La combinación de estas cargas ambientales con otros factores importantes como el deterioro de la placa del casco con el paso del tiempo, la falta de mantenimiento preventivo y la deficiencia en el diseño de la Plataforma puede causarle daños que provoque hasta su hundimiento. La etapa de diseño de una plataforma semisumergible es muy importante para prevenir daños durante la etapa de su operación. En esta etapa se deben de tomar en cuenta todos los posibles daños que pueda sufrir la plataforma para incluirle sistemas que puedan ayudar a que la plataforma continúe a flote a pesar del daño que pueda sufrir. Derivado del hundimiento de la Plataforma Sumergible tipo Flotel “Júpiter” en el 2011 en la zona de Campeche, fue considerado para este proyecto una Plataforma Semisumergible tipo Flotel similar, realizándole el diseño de una cubierta estanca para prevenir el mismo resultado registrado en la Plataforma “Júpiter”. Para el estudio fue considerado una cubierta por donde pasan tuberías, cables eléctricos, la tripulación, etc. Para hacerla estanca se cubrieron con placa estructural los accesos, se fabricó e instaló un tambucho y una escotilla estanca para el acceso del personal. Para verificar la estanqueidad de la cubierta diseñada, se realizó un modelo por el programa informático especializado que utiliza el método de elemento finito, se aplicó un mallado, se aplicaron las cargas correspondientes y se obtuvo el esfuerzo local Von Mises para determinar si el diseño propuesto cumple con la resistencia estructural adecuada.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherANALISIS, COMPARTIMENTO ESTANCO, SEMISUMERGIBLE, ELEMENTO FINITOes_MX
dc.titleCOMPARTIMENTO ESTANCO DE UNA CUBIERTA DE UNA PLATAFORMA SEMISUMERGIBLEes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorSIMON MOLINA, CAYETANO-
dc.folio03es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Mazatlánes_MX
Appears in Collections:TESIS DE INGENIERÍA NAVAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS COMPARTIMENTO ESTANCO DE UNA CUBIERTA DE UNA PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE.pdfTESIS DE INGENIERÍA NAVAL6.12 MBAdobe PDFView/Open
Licencia de uso de Obra .pdf
  Until 9999-03-18
Licencia538.91 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons