Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9571
Title: Estandarización del proceso de producción en la empresa INFINITY BERRIES
Authors: Cisneros Cedillo, Hector
Martinez Rodriguez, Brenda Adriana
metadata.dc.subject.other: Estandarización, Tiempos-movimientos
Eficiencia de producción, Calidad
Herramientas industriales, productividad
Issue Date: 2025-03-31
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Description: Estandarización de los procesos de producción en la empresa Infinity Berries, encargada de empaquetar fresa que se exporta a Canadá. El presente proyecto tiene como objetivo fundamental estandarizar el proceso de empaquetado mediante la aplicación de herramientas industriales, con el fin de aumentar un 15% su eficiencia de producción, debido a que esta empresa muestra un porcentaje muy bajo en el indicador de eficiencia de un 55.35%, no se garantiza una producción eficiente que reduzca el número de defectos, ya que no existen mejoras en los procesos. El bajo rendimiento y entregas tardías generan rechazos por parte de los clientes, por ende, encontrar un equilibrio entre productividad y eficiencia es crucial para que la empresa funcione de manera óptima. Las herramientas industriales aplicadas es el desarrollo de un estudio de tiempos y movimientos para determinar un tiempo estándar de producción, la implementación de la metodología 5´s, elaboración de ayudas visuales (OPL´s) así como check list implementados, los cuales permiten a los trabajadores realizar sus actividades de manera fácil y eficiente. Gracias a la implementación de las herramientas se obtiene un estándar de producción, se generan instructivos con ayudas visuales los cuales sirven de guía para para mejorar no solo el espacio si no también la calidad del producto, también se obtiene un espacio de trabajo apto para los trabajadores a fin de que cumplan con todas sus actividades laborales de la mejor manera. A través de la estandarización se cumple la hipótesis planteada mostrando aumento del 31.63% en la eficiencia de producción, se obtiene un tiempo estándar disminuyendo un 60% de tiempos muertos y actividades innecesarias, la calidad se mejora a un porcentaje aceptable del 97% y los clientes están satisfechos con el rendimiento y productos que se entregan. Además, los datos obtenidos les permiten a los encargados del área tener el conocimiento de sus capacidades y limitaciones de producción, logrando así una mejor toma de decisiones tanto con los proveedores como con los clientes.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PARTE 1 ESTANDARIZACION DEL PROCESO DE PRODUCCION EN LA EMPRESA INFINITY BERRIES-1-100.pdfParte 1. Tesis de Hector Cisneros y Brenda Martinez1.99 MBAdobe PDFView/Open
PARTE 2 ESTANDARIZACION DEL PROCESO DE PRODUCCION EN LA EMPRESA INFINITY BERRIES-101-161.pdfParte 2. Tesis de Hector Cisneros y Brenda Martinez1.41 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA HECTOR CISNEROS Y BRENDA MARTINEZ.pdf
  Until 9999-12-31
Licencia de uso de obra de Hector Cisneros y Brenda Martinez106.39 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons