
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9577
Title: | Análisis de eficiencia energética y algorítmica aplicada en los sistemas de comunicación de los dispositivos (IOT) |
Authors: | Alvarez Rosado, Gabriel L. |
Issue Date: | 2023-09-01 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Mexicali |
Description: | Actualmente, tanto en la industria como en el hogar se han sufrido varios cambios con el desarrollo de las nuevas tecnologías, y con ellas ha surgido la cuarta revolución industrial. La cuarta revolución industrial ha desarrollado muchas tecnologías, una de ellas es el Internet de las Cosas (IoT), que nos permite estar más conectados que nunca a los distintos equipos y hacerlo de manera más accesible. Los podemos observar en dispositivos inteligentes para el hogar, como refrigeradores inteligentes, focos inteligentes, entre otras cosas, como los dispositivos compatibles con Google Home y Alexa. De igual manera, en la industria se han observado áreas de oportunidad en donde involucrar estas tecnologías. La mayoría de estos dispositivos funcionan a base de redes inalámbricas (RF), como Wi-Fi, Zigbee, LoRa, entre otros. Al ser estos inalámbricos, algunos dispositivos funcionan de manera portátil, por lo que la energía que estos necesitan es suministrada por una fuente finita (baterías). Las baterías juegan un papel esencial en las aplicaciones, ya que sin ellas, los dispositivos portátiles quedarían inútiles. Al ser estos dispositivos portátiles, es necesario un protocolo de comunicación para que los dispositivos puedan comunicarse con otros dispositivos. Para esto existen varios protocolos como MQTT, HTTP, CoAP. A partir de una investigación realizada por Eclipse, se observó que el protocolo más utilizado por los desarrolladores es MQTT, por lo que esta investigación se enfocó en realizar un análisis al transmitir información por MQTT. En esta investigación se propuso una metodología para obtener el consumo energético al transmitir datos mediante Wi-Fi utilizando el protocolo MQTT. Esta metodología se aplicó para obtener el consumo energético en tres placas de desarrollo IoT: ESP32, ESP8266 y Arduino Uno Wi-Fi Rev 2. En la investigación se concluyó que la placa ESP8266 obtuvo el menor consumo energético, con un promedio de corriente de 77.328 mA al transmitir un mensaje por MQTT. La placa que contempla un mayor consumo fue ESP32 con un consumo promedio de corriente de 140.22 mA. Esto se evaluó con tres diferencias de potencial para obtener un consumo estimado al utilizar baterías con distinto potencial. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Sistemas Computacionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis de Maestria Gabriel A..pdf | 4.92 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Licencia de uso de obra Gabriel Lee.pdf Until 9999-01-01 | 333.87 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License