Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9606
Title: Estudio de factibilidad de mercado, técnica y económica para la construcción y puesta en marcha de parques solares agrovoltaicos en comunidades rurales en México.
Authors: Garcia Avila, Marcian Adriana
metadata.dc.subject.other: Parques agrovoltaicos, paneles solares, energía eléctrica.
Issue Date: 2025-02-28
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Description: El presente trabajo de investigación proporciona un estudio de factibilidad, técnica y económica, para poner en marcha parques solares agrovoltaicos en comunidades rurales en México. El objetivo consiste en generar un proyecto viable de autoconsumo que aproveche una superficie de terreno y las condiciones climáticas óptimas de calor para la instalación de parques agrovoltaicos, en conjunto con la ganadería, agricultura o apicultura, para aprovechar al máximo la superficie. Con el propósito de reducir el impacto ambiental y minimizar las emisiones de gases producidas por los combustibles fósiles no renovables, las fuentes alternas de energía han tomado una gran presencia hoy en día y se han generado grandes conciencias en la sociedad mundial debido a las implicaciones que conllevan la dependencia actual de los hidrocarburos. Entre las diferentes fuentes energéticas renovables se encuentran: la energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, entre otras. Por otro lado, el término agrovoltaico es una técnica que consiste en el uso de terreno tanto para producir energía fotovoltaica como para realizar actividades agrícolas y ganaderas gracias a la instalación de paneles solares. Este concepto de sostenibilidad ofrece un enfoque innovador que incluye terrenos de cultivo y paneles solares. El beneficio de este sistema permite abastecer el autoconsumo de energía eléctrica, además de almacenar la energía sobrante y comercializarla con las personas que se encuentren con dificultades del suministro de energía eléctrica. En la actualidad se siguen presentando problemas para abastecer el recurso energético a comunidades alejadas de la ciudad, por lo que, este proyecto se presenta como una solución alterna para satisfacer la demanda de energía eléctrica en comunidades rurales de México. Por ahora, este proyecto se pretende implementar en la comunidad de Morelos, posteriormente, sería replicado en otras comunidades de México que cuenten con las condiciones climáticas similares.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MI_Marcian_Adriana_Garcia_Avila_2025.pdfTesis2.48 MBAdobe PDFView/Open
MI_Marcian_Adriana_Garcia_Avila_2025_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos303.99 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons