
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9636
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | LANGO REYNOSO, FABIOLA%21620 | - |
dc.contributor.advisor | CASTAÑEDA CHÁVEZ, MARIA DEL REFUGIO%202403 | - |
dc.contributor.author | PASTENES FELIZOLA, FANNY IMELDA | - |
dc.creator | PASTENES FELIZOLA, FANNY IMELDA | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T15:23:46Z | - |
dc.date.available | 2025-04-03T15:23:46Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-09 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9636 | - |
dc.description | En este trabajo, se analizó la comunidad de helmintos parásitos del pez Sargento mayor (Abudefduf saxatilis), especie que se distribuye a través de latitudes tropicales y subtropicales del Océano Atlántico. Con el objetivo de determinar si la estructura de la comunidad muestra diferencias atribuibles a las actividades portuarias para dos sitios; Puerto y Antepuerto de Veracruz. Se analizó el tamaño de muestra por curvas acumulativas de especies por el modelo de Clench, y se corroboró con estimadores de riqueza no paramétricos. Se analizó prevalencia, abundancia e intensidad promedio. Además, se estimó la estructura de helmintos mediante riqueza (S), índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’), dominancia de Berguer-Parker (IB-P), equitatividad (J’) y el de similitud de Jaccard (IJ), por último, se aplicó la prueba de t de student (p <0.05) en la comparación entre los valores de ambos sitios. Se realizó examen helmintológico a 62 peces capturados con azuelo, con una talla promedio de 13.4 ± 1.8 cm y un peso de 23.8 ± 5.9 g. Se colectaron 371 helmintos parásitos, obteniendo una riqueza de 13 taxas, la mayor prevalencia correspondió al nemátodo Anisakis sp., (38.7%) y Neohaliotrema bychowskii (45.16%). Los valores del índice de Shannon-Wiener para el Puerto fueron H’= 2.20 y para el Antepuerto H’= 1.63. Ambas comunidades de parásitos mostraron una similitud de 0.76 lo cual indica una alta similitud con base a las especies que comparten. No se observaron diferencias significativas entre riqueza, diversidad y dominancia para comunidad componente e infracomunidad. Sin embargo, si se aprecia diferencia significativa entre el promedio total de helmintos Puerto 214 y Antepuerto 157. Se considera que las infecciones de A. saxatilis se pueden asociar a los hábitos alimenticios e interacción ecológica de los hospederos. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.title | “EFECTO EN LA COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS DEL PEZ SARGENTO Abudefduf saxatilis (POMACENTRIDAE) POR ACTIVIDADES DEL PUERTO DE VERACRUZ” | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.contributor.director | MONTOYA MENDOZA, JESÚS%164382 | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Boca del Rio | es_MX |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FANNY IMELDA PASTENES FELIZOLA.pdf | Tesis | 2.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf Until 2099-01-02 | Licencia | 331.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License