
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9637
Title: | RELACIÓN DE FUENTES PUNTUALES Y DIFUSAS DE CONTAMINACIÓN CON LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO GRANDE, VER. |
Authors: | SOLANO AGULETA, JOSE AXEL |
metadata.dc.subject.other: | Contaminación |
Issue Date: | 2019-10-14 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | La contaminación de las aguas superficiales un problema que ha sido objeto de estudio en los últimos años. Algunos autores mencionan que la principal ruta de contaminación marina son los ríos principalmente en las desembocaduras, varios de los principales contaminantes son: productos químicos, aguas residuales y residuos industriales. Río Grande no cuenta con registros históricos de contaminación acerca de los contaminantes que transporta por lo que en este trabajo surgió la necesidad de estudiarlo; el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de agua de Río Grande apegado a la normatividad correspondiente y considerando fuentes puntuales y difusas que se encuentren en él, así como también el empleo de un sistema de muestreo espacio temporal. El diseño metodológico de la investigación es de tipo analítico descriptivo, en base a lo antes mencionado se realizaron dos muestreos de agua durante temporada de lluvias y nortes y se analizaron los parámetros de: O. D., Nitratos, Fósforo, Solidos Totales, Cloruros, Dureza, Conductividad, pH, DQO y DBO. Como resultado se obtuvo que existen fuentes puntuales que generan descargas directas sobre el río, estas se tomaron en cuenta para puntualizar los sitios de muestreo, además de encontrarse cerca del cauce fuentes difusas como construcciones y áreas de pastoreo. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos se observó que el punto 4 suministra al rio altas concentraciones de nitratos, fosforo, solidos totales, DQO y DBO. El sitio 2 concentra la mayor cantidad de O.D., mientras que cloruros, dureza, conductividad y pH, son parámetros mayormente elevados en el sitio 5. Con respecto al estudio espacio temporal se observó que, en los parámetros de nitratos, cloruros, dureza, pH, la acción de la temporalidad expresa diferencias significativas mientras que fosforo, solidos totales, conductividad, DQO y DBO expresan diferencias con respecto al sitio. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
JOSE AXEL SOLANO AGULETA.pdf | Tesis | 4.25 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf Until 2099-01-02 | Licencia | 331.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License