Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9650
Title: “EFECTOS INDIRECTOS POR AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VERACRUZ SOBRE LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS DE Anisotremus virginicus DEL PNSAV”
Authors: FERNÁNDEZ PEÑA, MARÍA DE LOURDES
metadata.dc.subject.other: Anisotremus virginicus
Issue Date: 2019-09-04
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: En este trabajo, se analizó la comunidad de helmintos parásitos del pez burro payaso, Anisotremus virginicus, una especie común en los arrecifes del Golfo de México, con el fin de analizar efectos indirectos por ampliación del puerto de Veracruz sobre la riqueza y diversidad de la comunidad de helmintos de este hospedero en tres arrecifes, Punta Gorda, Pájaros y El Cabezo, del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). Se realizó examen helmintológico a 91 peces capturados con arpón y equipo básico en arrecifes del PNSAV. Se recolectó un total de 3440 helmintos parásitos pertenecientes a 22 especies distribuidos en los cinco grupos de helmintos: tremátodos, 9 especies; monogéneos, 6 sp.; céstodos, 1 sp.; nemátodos, 4 sp., y 2 sp. de acantocéfalos. Se analizó el tamaño de muestra por curvas acumulativas de especies por el modelo de Clench y se corroboró con estimadores de riqueza paramétricos y no paramétricos. Se analizó prevalencia, abundancia e intensidad promedio. Se estimó la estructura de la comunidad de helmintos mediante riqueza (S), número de helmintos individuales por especie (distribución de abundancias), los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’), dominancia de Berger-Parker (I B-P), equitatividad (J’) y el de similitud de Jaccard (IJ), por último, se aplicó la prueba de t de student (p <0.05) en la comparación entre los valores de los tres arrecifes. Los valores del índice de Shannon-Wiener para el arrecife Punta Gorda fue de H’= 1.2, para Pájaros y El Cabezo fue de H’= 1.4. La riqueza y la diversidad de los componentes de comunidad e infracomunidad son similares a las de comunidades de peces marinos de otras latitudes del sitio. Las comunidades de parásitos presentaron más del 50 % de disimilitud con base a las especies que comparten. No se encontraron diferencias estadísticas en comunidad componente e infracomunidades, sin embargo, si se aprecia diferencia de riqueza de especies de la comunidad del hospedero de Punta Gorda en comparación a los de Pájaros y El Cabezo. En este sitio, la carga parasitaria de A. virginicus se puede asociar a las condiciones ambientales derivadas de la ampliación del puerto de Veracruz y a los aspectos alimenticios de los hospederos.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MARÍA DE LOURDES FERNÁNDEZ PEÑA.pdfTeisis1.69 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf
  Until 2099-01-02
Licencia331.55 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons