
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9804
Title: | ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCION DE TILAPIA EN VERACRUZ MEDIANTE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES |
Authors: | AMARO GUZMAN, ZAZIL-HA |
metadata.dc.subject.other: | Producción de Tilapia, Soberanía alimentaria, Cadena de valor, Producción y consumo responsable |
Issue Date: | 2024-12-13 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Orizaba |
Description: | El análisis de la cadena de valor de la producción de Tilapia que se desarrolla en el presente trabajo surgió como consecuencia del impacto que generó en la acuacultura veracruzana el surgimiento y propagación del COVID-19, el cual afectó las operaciones alterando de manera significativa el mercado y las cadenas de suministro de la industria acuícola y pesquera, lo que provocó una reducción en la producción y disminución de ventas. Por lo anterior, el objetivo general fue analizar la cadena de valor de la producción de Tilapia (O. Niloticus) en Veracruz mediante la metodología de sistemas suaves, debido a que Veracruz uno de los principales estados productores de Tilapia en México. El análisis de la cadena de valor permite estudiar problemas existentes incluidos en los PRONACES del Gobierno de México alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el primer capítulo se describen las características de la empresa “Ingeniería Agropecuaria del Papaloapan S.P.R. de R.L.” dedicada mayormente a la producción semi intensiva de Tilapia, cuyo proceso productivo está compuesto por las etapas de siembra, pre engorda, engorda, cosecha y post cosecha. El segundo capítulo se desarrolló el marco teórico que contiene los temas abordados a lo largo del trabajo, entre los cuales se encuentran la cadena de valor, los tipos de cadena de valor, la relación entre la acuacultura y la cadena de valor, la cadena de valor en el cultivo de Tilapia (O. Niloticus), las técnicas de análisis de la cadena de valor, metodologías para el diseño, técnicas de obtención de información, análisis estadístico y enfoque sistémico. En el tercer capítulo se explica la metodología empleada, donde se inició con la revisión de la literatura relativa a cadena de valor, donde se definieron los tipos, los métodos, técnicas y criterios para su análisis, a fin de presentar sus características predominantes. Posteriormente se realizó la clarificación de objetivos y análisis de funciones de la cadena de valor de la producción de Tilapia para definir claramente las metas y prioridades del proyecto para después aplicar la metodología de sistemas suaves de Checkland modificada para establecer las actividades principales en cada etapa del proceso de producción para lograr una comprensión profunda y detallada de dicho sistema productivo, se elaboró un instrumento de recolección de datos con el propósito de evaluar las actividades que llevan a cabo granjas acuícolas certificadas y, por último, una vez que se obtuvieron los resultados, se les hizo un análisis estadístico, prueba de validez y confiabilidad. En el cuarto capítulo se presentaron los resultados obtenidos en cada etapa de la metodología, donde se destaca la implementación de la metodología de sistemas suaves de Checkland modificada para el desarrollo de cada una de las etapas que conforman el proceso de producción de Tilapia en UPA, así como la identificación de los actores clave presentes a lo largo de dicho proceso. De igual manera la elaboración de la encuesta y el análisis de los resultados obtenidos, de donde se obtuvo una comparativa de las actividades que otras granjas certificadas realizan. Por último, se presentan las conclusiones y las recomendaciones, donde se presenta un programa elaborado para optimizar la selección de proveedores con miras a la eficiencia en la producción, el cual se elaboró tomando en cuenta los criterios que las granjas encuestadas consideran al momento de tomar esta decisión, así una serie de indicadores que se propone implementar en la UPA. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ZAZIL-HA AMARO GUZMÁN.pdf | 4.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License