
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9805
Title: | DISEÑO DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE TILAPIA NILOTICA EN UN SISTEMA SEMI INTENSIVO MEDIANTE ALGORITMOS DE SECUENCIACION EN UNA GRANJA ACUICOLA EN EL ESTADO DE VERACRUZ |
Authors: | VERA GONZALEZ, ITZEL |
metadata.dc.subject.other: | Acuacultura de Tilapia, producción acuícola, optimización de procesos. |
Issue Date: | 2024-12-13 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Orizaba |
Description: | En México, la acuacultura, a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, registra 9,230 granjas acuícolas oficiales, la mayoría de estas carecen de un programa de producción y tienden a enfocarse en satisfacer la demanda estacional, usualmente una vez al año. A diferencia de la industria manufacturera, donde los modelos de producción se basan en procesos estables y continuos, la acuacultura enfrenta desafíos debido al crecimiento variable de los organismos, la estacionalidad de la demanda y la capacidad de carga del sistema acuícola. Por tal motivo, el objetivo principal de este trabajo fue diseñar un programa de producción de Tilapia (O. niloticus) mediante la aplicación de algoritmos de secuenciación en una granja acuícola en el estado de Veracruz. Se emplearon diversas herramientas de ingeniería industrial, como la dinámica de sistemas, para construir un modelo basado en iteraciones de datos, compuesto por cuatro submodelos principales: biológico, de manejo, de riesgo y económico. Además, se utilizó una analogía mediante la aplicación de algoritmos de secuenciación y a partir de datos históricos, se generaron curvas de crecimiento para determinar el tiempo promedio de cosecha, comparando estos resultados con el modelo de crecimiento térmico. Esto permitió identificar la temperatura como una variable crítica en la programación de la producción, asimismo, se calculó la capacidad de carga de los estanques en términos de volumen y biomasa, obteniendo los costos de producción por cultivo, además se diseñó una aplicación informática que resume la amplia cantidad de datos productivos, económicos y operativos, brindando al productor un panorama de producción favorable y de riesgo. A través de esta aplicación, se implementaron escenarios de evaluación para lograr una cosecha mensual de 600 kg y 1200 kg en períodos de alta demanda, donde se obtuvieron datos de tiempos de crecimiento basados en datos históricos y en el perfil térmico de la zona, la cantidad de alimento consumido, la biomasa a cosechar, el FCA mínimo requerido, el número de estanques necesarios, la densidad teórica por estanque, los costos de producción, y la secuencia de prioridades para pedidos en momentos de alta demanda, en conclusión, se confirma la viabilidad de la aplicación con algoritmos de secuenciación la programación de la producción en el sector acuícola. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Itzel Vera González.pdf | 2.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License