Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9862
Title: ELECTROMAGNETISMO
Authors: FÉLIX FRANCO, BALTAZAR
Issue Date: 2024-08-31
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Culiacán
Description: Se desarrolla la asignatura en seis temas. En el tema uno se abordan los subtemas de carga eléctrica, conductores y aislantes eléctricos, interacción eléctrica, campo eléctrico y ley de Gauss, ayudado de las operaciones con vectores en dos y tres dimensiones, y mostrando el uso de la ley de Gauss empleando superficies simétricas. El tema dos se trata la energía electrostática, se estudia el trabajo realizado por campos electrostáticos y cómo se relaciona con potencial electrostático. Se estudian capacitores y cómo calcular capacitancias de distintas configuraciones, así como capacitancias de distintos arreglos. Se estudian dieléctricos dentro de campos eléctricos y cómo afectan los capacitores. El tema tres se aborda lo referente a la corriente eléctrica, se capacita al alumno para realizar análisis de circuitos eléctricos por medio de la ley de Ohm. Se ve cómo se calcula la resistencia eléctrica de conductores y en qué forma afecta el cambio en temperatura a la resistencia eléctrica. El docente ayudará al alumno a desarrollar la habilidad de analizar circuitos básicos, apoyado en las leyes de Kirchhoff y en el uso de la ley de Joule para el cálculo de energías disipadas y entregadas. Se estudian casos más reales en que se tome en cuenta la resistencia interna de las fuentes. Se analizan circuitos RC, estudiando la carga y descarga. El tema cuatro se enfatiza la descripción del campo magnético, su generación, la fuerza magnética, las leyes de Ampere, de Biot–Savart, de Gauss y el potencial magnético. El tema cinco se estudia la ley de inducción de Faraday, la autoinducción e inducción mutua, la conexión de inductores en serie y paralelo, el circuito R-L, el almacenamiento de energía magnética. Por último, en el tema seis se consideran las propiedades magnéticas de los materiales, las características magnéticas y clasificación de los materiales, así como el análisis de los circuitos magnéticos. Se sugiere una actividad integradora en cada una de los temas que permita aplicar los conceptos estudiados con el fin de lograr la comprensión. Todos los temas se pueden acompañar con la solución de ejemplos y aplicaciones prácticas, con la ayuda incluso de software especializado que corrobore los modelos matemáticos planteados en la teoría. IMPORTANCIA. – Los conocimientos que aporta son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de inducción y máquina de corriente continua). TRASCENDENCIA. - Aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para aplicar sus conocimientos y explicar fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo; BENEFICIOS. – Los beneficios son evidentes, apoya al docente en el “seguimiento del curso” y “acreditación de asignaturas” según los lineamientos del TecNM y al estudiante a alcanzar las competencias necesarias. RELEVANCIA. - Presenta un conjunto de herramientas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes y que se emplea para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo. IMPACTO ACADÉMICO. - - Por el actual mayor uso de Herramientas tecnológicas se espera que estos apuntes sean más utilizados por los profesorado y estudiantes.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/book
Appears in Collections:TRABAJOS DE AÑO SABATICO DE LA CARRERA DE ING. ELECTRONICA.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AE020 Electromagnetismo.pdf5.03 MBAdobe PDFView/Open
carta sesion de derechos..pdf
  Until 9999-08-05
323.35 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons