Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5622
Título : CONFIGURACIÓN DE LA EXPRESIÓN FACIAL DE UN ACP SOCIO-EMOCIONAL BASADO EN EL ANÁLISIS DEL DIÁLOGO Y SU PERFIL DE PERSONALIDAD
Autor : MARTINEZ HERNANDEZ, EDUARDO DAVID
Fecha de publicación : 2022-10-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Descripción : El rostro es uno de los medios más importantes que existen para la comunicación no verbal, a través de este, las personas suelen comunicarse por medio de expresiones que son fáciles de reconocer y al mismo tiempo de comprender el tipo de mensaje que se busca transmitir. Por medio del rostro, es posible transmitir diferentes tipos de información como son las emociones, la personalidad, las intenciones, los comportamientos o actitudes. También puede ser utilizado para complementar el diálogo en una conversación, donde se refuerza la comprensión del contexto situacional a través de frases emocionales. El rostro se convierte en una de las características fundamentales para la creación de un Agente Conversacional Personificado (ACP), debido a que a través de este es posible modelar la personalidad, emociones e intenciones de un ACP. Entre los aspectos más importantes que se buscan lograr con la creación de un ACP se encuentran la credibilidad y la sociabilidad, las cuales se logran alcanzar a través de la expresión de interacciones sociales y congruentes con la situación presentada. De tal modo, que el agente pueda ser visto como una entidad independiente por su comportamiento e interacciones, las cuales pueden ser percibidas a través de su apariencia y la expresión de su comportamiento. Para la creación de un agente creíble, es necesario que este pueda realizar interacciones socioemocionales, donde el interlocutor pueda percibir por cada interacción realizada alguna respuesta o reacción por parte del agente como puede ser su personalidad, estado emocional o sus intenciones, los cuales se verán reflejados a través de algún tipo de expresión verbal, postural o facial. Para la creación de interacciones socioemocionales, es necesario que el agente cuente con un modelo comportamental, emocional y de personalidad. En este proyecto, se plantea incorporar dichos módulos en un ACP, además de implementar un modelo kinésico, con el fin de plasmar la mente del agente en su apariencia, como pudieran ser utilizadas las expresiones faciales. Así como un módulo que analice el diálogo del interlocutor, con el objetivo de obtener la información del entorno, con la cual el modelo comportamental y las expresiones faciales pueden ser influenciados.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
G19073015_donacion_tesis_bib.pdf4.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G19073015_licencia.pdf
  Until 2050-01-01
4.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons