Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5763
Título : ESTUDIO DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA EN CRUDOS UTILIZANDO UN MÉTODO QUÍMICO-ELECTROQUÍMICO
Autor : DEL ANGEL GOMEZ, ERIK JAVIER
Fecha de publicación : 2015-10-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Descripción : Este proyecto de investigación se enfocó en el estudio de la extracción de agua en crudos mediante la aplicación de un líquido iónico y una diferencia de potencial a emulsiones de agua en aceite (W/O, del inglés water in oil), buscando que la adición del los líquidos iónicos reduzcan la resistividad de las emulsiones y por lo tanto, provocar una reducción de la energía utilizada para el proceso de deshidratación. La primera etapa del proyecto consistió en diseñar, sinterizar, purificar y caracterizar los líquidos iónicos utilizados. La caracterización química se basó en utilizar espectroscopia de infrarrojo (FTIR) y espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), con la finalidad de confirmar la estructura de las moléculas deseadas. Además se les realizó una caracterización electroquímica por medio de voltamperometría cíclica usando dos medios diferentes, una solución acuosa de KCl 0.1 M y 1,2-Diclorobenceno, con el fin de conocer la naturaleza redox que tienen los líquidos iónicos. La segunda etapa constó en estudiar el efecto de los líquidos iónicos sobre las emulsiones W/O, se analizó el cambio en la distribución y tamaño de gotas de agua debido a la adición de los líquidos iónicos y el efecto que tienen en la reducción de la viscosidad de las emulsiones W/O. En la tercera etapa se realizó la caracterización electroquímica mediante voltamperometría cíclica (CV) de las emulsiones W/O y O/W, y de los sistemas emulsión - líquido iónico, mostrando el impacto que tienen los diferentes líquidos iónicos en la resistividad de las emulsiones W/O y O/W. Finalmente se efectuó la prueba de deshidratación por medio de la aplicación de un voltaje de 100 V/cm durante 1 hr a las emulsiones W/O con y sin líquido iónico. Las emulsiones W/O sin líquido iónico no presentaron separación de agua bajo estas condiciones, sin embargo en las emulsiones 30% W - 70% O con líquido iónico se consiguió una deshidratación, siendo LIII el líquido iónico que logró separar mayor cantidad de agua (54.44%) gracias a su catión base imidazol que le proporciona buenas propiedades electroquímicas y a su anión, el cual tiene un carácter anfipático que le da una buena interacción con el crudo y el agua.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA EN CRUDOS UTILIZANDO UN MÉTODO QUÍMICO-ELECTROQUÍMICO.pdfTESIS3.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons