Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6796
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOSORIO MILLAN, VICTOR HUGO#OOMV680715HDFSLC01-
dc.contributor.authorALVAREZ GONZALEZ, NALLELY#AAGN910211MMCLNY05-
dc.creatorALVAREZ GONZALEZ, NALLELY#AAGN910211MMCLNY05-
dc.date.accessioned2024-01-23T22:35:16Z-
dc.date.available2024-01-23T22:35:16Z-
dc.date.issued2023-12-10-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6796-
dc.description"El emprendimiento genera desarrollo económico en los países, es por ello por lo que es importante comprender que es lo que motiva a las personas a emprender y sobre todo la manera como lo llevan a cabo. Las pymes participan en el 45% de la generación del Producto Interno Bruto, pero estas empresas son hasta 70% menos productivas que las grandes, según la organización Mundial del Comercio (OMC, 2016) El presente trabajo tiene la finalidad de contribuir a la capacitación empresarial para el emprendimiento de Pymes en el municipio de Acambay estado de México, la región Norte del Estado de México se encuentra entre los municipios con menor desarrollo económico, la actividad económica predominante es la agricultura y el comercio al por menor, es por ello que existe una necesidad inmediata de lograr el desarrollo económico de la región tomando en cuenta el crecimiento e innovación en las actividades predominantes incentivando el emprendimiento en las familias. Este estudio analiza los factores que impiden un crecimiento adecuado en el emprendimiento como lo son la falta de conocimientos empresariales por parte de la población para lograr la estabilidad en sus negocios, según datos de INEGI de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 ( ENOE) el 18.4 % de la población en el municipio cuenta con estudios de Bachillerato y un 10.3% con estudios de licenciatura, estas cifras son alarmantes, la mayoría de la población que deserta en la educación media y superior se dedican al emprendimiento, sin embargo, la falta de conocimientos en el ámbito empresarial no les permite desarrollar adecuadamente las ideas de negocio planteadas y finalmente no lograr los objetivos que se pretenden alcanzar. El presente proyecto se encuentra dividido en 3 capítulos, comenzando con las generalidades en las cuales se describe la historia del municipio de Acambay, así como la actualidad económica del municipio que es de suma importancia para entender la forma de emprendimiento que se da en el municipio ya que las principales actividades por sector económico actualmente son las ventas al por menor y la manufactura, el capítulo 2 comprende la base teórica de la que se sustenta este trabajo se desarrollan conceptos importantes como lo son el emprendimiento, la importancia de la capacitación y el diagnostico de necesidades de capacitación. El capítulo 3 está dirigido a la propuesta de herramientas de capacitación para el emprendimiento que se pueden implementar en el municipio apoyado por una institución educativa de nivel medio superior “Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 150”, esta propuesta se enfoca principalmente a buscar estrategias que apoyen al emprendimiento en los emprendedores de las ventas al por menor para hacer crecer sus negocios pues es bien sabido que derivado del nivel de escolaridad de la población en este municipio muchas de las personas emprendedoras no rebasan la educación media superior. Establecer herramientas de capacitación mejora la forma en la que emprende la población".es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherHERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTOes_MX
dc.titleIMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ACAMBAYes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorOSORIO MILLAN, VICTOR HUGO#OOMV680715HDFSLC01-
dc.folio00078es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmTecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcallies_MX
Appears in Collections:Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
licencia de uso. - Nayelli Álvarez González.pdf3.8 MBAdobe PDFView/Open
TESIS- Nayelli Álvarez González.pdfIMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ACAMBAY1.03 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons