Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7539
Título: IMPACTO DEL USO DE SUELO SOBRE LA MESO Y MACROFAUNA EN PASTO MOMBASA (Panicum máximum cv. MOMBASA)
Autor: HERVER SAUNIER, EDGAR IBZAN
metadata.dc.subject.other: IMPACTO DEL USO DE SUELO SOBRE LA MESO Y MACROFAUNA EN PASTO MOMBASA
Data: 2019-05
Editora: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván
Descrição: Úrsulo Galván, al ser zona productiva y rural, tiene como actividades primarias la pesca, agricultura y ganadería, siendo de importancia por lo cual el uso de potreros para la siembra de especies de gramíneas como el pasto Mombasa es primordial, dando como resultado una amplia utilización del suelo y una mayor explotación, sin tomar importancia el daño e impacto que se produce a la meso y macrofauna del suelo, que cumplen funciones degradadoras. El objetivo general consistió en evaluar los efectos que provoca el uso de suelo con pasto en meso y macrofauna edáfica. El estudio se llevó a cabo en áreas de pasto Mombasa y flora silvestre del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. Dentro de cada parcela en cada uno de los usos de suelo se establecieron dos puntos de muestreo, utilizando un cuadrante de 25 x 25 cm, donde se tomaron dos muestras de suelo a dos profundidades de 0 a 15 cm y de 15 a 30 cm, colectando un total de cuatro muestras por parcela, y ocho muestras por uso de suelo. Como resultado se colectaron un total de 1,321 organismos pertenecientes a 16 taxones. La abundancia de meso y macrofauna fue mayor en el uso de suelo con vegetación y ligeramente superior en diversidad y equidad. El análisis estadístico no paramétrico de Kruskal-Wallis registro diferencias significativas entre las épocas del año y entre los usos de suelo en relación a la abundancia y riqueza de la meso y macrofauna edáfica. Las hormigas, lombrices, caracoles, termitas y escarabajos fueron los grupos taxonómicos más abundantes. Como conclusión, Se ha comprobado que el suelo con pasto tiene un efecto negativo sobre la meso y macrofauna edáfica que varía en relación a las condiciones ambientales, reduciendo su abundancia, riqueza y diversidad en comparación a suelo con vegetación silvestre.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aparece nas colecções:Tesis Licenciatura en Bilogía

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
2019006TL23 TESIS PROFESIONAL_EDGAR IBZAM HERVER SAUNIER.pdfTESIS1.11 MBAdobe PDFVer/Abrir
Edgar ibzan.pdf
  Until 9999-06-26
AUTORIZACIÓN DE USO DE DERECHOS DE AUTOR409.87 kBAdobe PDFVer/Abrir Request a copy


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons